El Parque Gran Colombiano, ubicado en Villa del Rosario, abrió sus puertas hace más de un mes, pero no está exento a cerrar nuevamente por la falta de conciencia y respeto por parte de quienes visitan sus ruinas patrimoniales.
Según Fredy José Pinillos, presidente de la veeduría ciudadana ‘Zona Histórica’, las visitas nocturnas al lugar han incrementado por la temporada decembrina, debido a que los turistas deciden entrar para observar el alumbrado y tomar fotos, además de recordar un parte de la historia colombiana.
Sin embargo, algunas personas, en su afán de sacar buenas fotografías y tomas del Templo Histórico, se suben a las columnas de piedra que están alrededor sin saber que están haciendo un daño.
“Esas estructuras son frágiles porque fueron hechas con calicanto, un material con carburo y mezclas antiguas y es muy débil, entonces la gente por tomarse la foto terminan tumbado las piedras”, señaló Pinillos.
Infórmese: Grupos ilegales ofrecen regalos de aguinaldo para reclutar menores
Asimismo, expresó que hace falta una mayor vigilancia y esquema de seguridad, por tanto, pide a las autoridades competentes que aumenten la custodia y protección del sitio.
“Bienvenido el turismo y las luces navideñas, pero es importante que exista prevención frente a las ruinas, más acompañamiento y poner por lo menos una cinta amarilla en las partes afectadas”, agregó.
Otro problema que manifiestan los rosarienses es la falta de cultura ciudadana, pues los espacios verdes y acogedores, se han convertido en un receptáculo de basura y desinterés. “Uno puede ver botellas de agua en el piso, paquetes de comida y pues hay canecas para que lo echen y no lo hacen”, comentó una visitante.
Por su parte, Francisco José Rodríguez, guía del Monumento Nacional La Bagatela, afirmó que por Villa Antigua (sector de Villa del Rosario) hay alrededor de 10 monumentos representativos, siendo algunos las dos estaciones de ferrocarril, la Capilla Santa Ana, la Casa del General Santander, la Plaza de los Mártires y el Templo Histórico y que están en un proceso de concientización por el patrimonio nortesantandereano.
Conozca: A tres se redujo la lista de aspirantes a personero de Cúcuta
“En el departamento no hay una cultura turística como sí la tiene la gente del interior, de Europa y Norteamérica, quienes sí son respetuosos y les interesa la historia. Aquí estamos parados sobre una mina de oro llena de memoria, pero no le damos prioridad”, dijo Rodríguez.
Al respecto, Diana Cárcamo, secretaria de Cultura de Villa del Rosario, aseguró que el Templo Histórico es lo más valioso que tiene el lugar y si sus ruinas siguen desmoronándose, lo más probable es que termine cerrando por preservación, ya que es lo que exige Bienes de Interés Cultural.
“Recordamos a los visitantes que el área de las ruinas es una zona muy significativa para el parque, por ende, no se puede ingresar para tomarse fotos subiéndose en las columnas. Lo estamos protegiendo y por eso verán unas vallas que impidan el paso a este”, mencionó.
La funcionaria también comentó que han hecho todo lo posible para tener los espacios limpios y que desde las siete de la mañana, con ayuda de Veolia y contratistas de la casa de cultura, han realizado jornadas de aseo.