Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
El secuestro de Lyan en Cali estaría relacionado con un peligroso cobro de bienes de la mafia
El padre biológico del menor de edad, según fuentes cercanas al caso, habría sido un reconocido cabecilla de “los Rastrojos”, asesinado en 2013.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 22 de Mayo de 2025

Detrás del secuestro del niño Lyan José Hortúa Bonilla hay un pasado de narcotráfico y violencia que al parecer habría provocado la injusta retención del pequeño.

El infante, quien cumplirá 12 años el próximo 29 de mayo, fue liberado por sus captores en la tarde de este miércoles, tras pasar 18 días en pésimas condiciones, maniatado con esposas y a merced de amenazas.

Fuentes cercanas al caso, revelaron, que el secuestro al parecer guarda relación unos bienes y una fortuna que su familia habría heredado de su padre biológico.

Se trata de José Leonardo Hortúa Blandón, alias Mascota, uno de los cabecillas más peligrosos de la extinta organización narcotraficante “los Rastrojos”, quien fue asesinado un mes antes del nacimiento de Lyan.

“Mascota” era pareja de Angie Bonilla, con quien esperaba su primer hijo, cuando se produjo el atentado el 19 de abril de 2013 en la ciudad de Cali.

Hortúa, quien estaba en libertad condicional, fue atacado a tiros por sicarios en un consultorio odontológico, dejando viuda a su mujer embarazada.

En aquel entonces, “Mascota” era lugarteniente de Diego Pérez Henao (“Diego Rastrojo”), el líder de la organización criminal “los Rastrojos”, y el principal candidato a heredar su lugar, luego de que el patrón fuera extraditado en 2012 a Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.


Lea aquí:Asesinan en Cali a Antonio Cuadros, familiar de Lyan que pagó el rescate del menor


La viuda Angie Bonilla volvió a casarse después con un reconocido joyero de Cali, Joshua Suárez, con quien tuvo otra niña. Luego se convirtió en una influencer de estilos de vida, conocida en las redes sociales como Barbie Vanesa, dejando atrás su pasado con “Mascota”.

Sin embargo, según las fuentes consultadas, ese oscuro pasado volvió a revivir a principios de este año, cuando un antiguo integrante de “los Rastrojos” se presentó ante la viuda, exigiéndole que le entregara los bienes y la fortuna que había dejado “Mascota”.

La mujer explicó que no tenía nada de eso, y posteriormente se presentó el secuestro de Lyan en su casa del corregimiento Potrerito, en Jamundí (Valle), el 3 de mayo de 2025.

Los narcotraficantes cobraron más de dos millones de dólares por su liberación, y para retenerlo hicieron una alianza con el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que se encargó de custodiar al pequeño. “En el Valle es muy común que los narcos secuestren personas y se las entreguen a la guerrilla”, manifestó una de las fuentes.

El tío materno del niño, Sebastián Bonilla, confirmó que la familia tuvo que pagar una suma millonaria por el rescate, aunque no especificó el monto.

Por redes sociales se hicieron virales algunos videos promocionales de la joyería familiar, sugiriendo que esa había sido la razón del secuestro, situación que fue rechazada por el comerciante. Ante lo sucedido, la familia anunció que evalúa la posibilidad de salir del país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día