Pese a su juventud y a que muchos creían que no estaba aún maduro para dirigir los destinos del fronterizo municipio de Villa del Rosario, Juan Camilo Suárez demostró en sus primeros cien días de mandato que puede llegar a marcar tendencia al final de su cuatrienio.
Fueron muy pocas las voces, por no decir que ninguna, las que descalificaron su gestión al frente del municipio histórico.
De hecho, concejales, líderes comunales y representantes culturales del municipio prefirieron calificar de muy bueno lo hecho por Suárez en el despegue de su administración. “Estábamos en manos de un régimen y lo que estamos viendo ahora es un alcalde de manos limpias entregado a sus gobernados”, dijo Luis Omaña, presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Antigua.
Revisando las propuestas de Suárez en campaña, algo en lo que fue fiel a sus promesas fue en la participación ciudadana, que se vio reflejada en la masiva presencia de las comunidades en la construcción del Plan Municipal de Desarrollo. “No vamos a hacer nada que vaya en contra del sentir ciudadano”, dijo el mandatario.
Lea aquí: 'Cúcuta territorio seguro', la nueva estrategia de seguridad para Cúcuta
En esta misión su gabinete recorrió la zona norte, Navarro, Trapiches, La Esperanza, San Martín y San Judas Tadeo, pero también en la zona rural, El Palmar, Juan Frío y Palogordo, cuya carretera está en pésimo estado y Suárez en sus primeros cien días ya sostuvo diálogos con la Gobernación para repararla.
Otra promesa en la que se avanzó a satisfacción de la comunidad fue en la malla vial del casco urbano para lo cual se hizo un convenio con Ecopetrol y Eicviro para reparar las vías.
Se avanzó en la caracterización de los puntos más críticos y se va a empezar a disponer recursos para dar solución en los más críticos.
Dura tarea para recuperar finanzas
Algo en lo que se invirtió casi la totalidad de los cien días y no fueron suficientes fue en el saneamiento de las finanzas. El mismo alcalde Juan Camilo Suárez denunció ante periodistas locales que aún no se ha cerrado el año 2023 “porque los hallazgos siguen apareciendo”.
Lea también: ¡Sin agua! Estos son los barrios de Cúcuta donde se suspenderá el servicio
Reveló que para nadie es un secreto que las finanzas están en delicado estado porque a contratistas y OPS se les adeuda mucha plata. “Incluso hay cuentas de proveedores que se han pagados dos veces; hemos encontrado movimientos presupuestales que no fueron autorizados y cuentas que no tienen recursos y deberían tener, todo esto está en manos de las autoridades competentes”.
También al alcalde Suárez se le fueron los cien primeros días resolviendo irregularidades tributarias, a punto que el municipio tuvo que pagar una sanción a Centrales Eléctricas porque se dejaron de pagar los servicios de las escuelas públicas, de una deuda que supera los 2.000 millones de pesos.
Veedores ciudadanos exigieron a la Fiscalía y a la Procuraduría intervenir sobre estos hechos.