El próximo jueves se cumplirá el plazo de 90 días del decreto de Estado de Conmoción Interior del Catatumbo y aunque existe la opción de que el Gobierno nacional pida una prórroga por 90 días más ante el Congreso, las posibilidades de que sea concedido no son tan grandes.
La falta de resultados a la crisis histórica que agobia a la región, es uno de los factores que juega en contra de la posibilidad de extender el plazo; pero además en paralelo corre otro escenario que podría dar al traste con lo poco que se ha logrado, y es que la Corte Constitucional declare inexequible la Conmoción Interior.
Lea más:Prográmese para esta Semana Santa en Cúcuta, Pamplona y Ocaña
Ese es el temor de Diógenes Quintero, representante a la Cámara por las Curules de Paz del Catatumbo, para quien lo más positivo que ha dejado la Conmoción Interior ha sido la creación de los impuestos de uso exclusivo para inversiones en la región, los cuales ya están en vigencia fiscal hasta el 31 de diciembre. Recordó que por esa vía son 2.7 billones de pesos los que se espera recaudar.
Si se declara la inconstitucionalidad de este decreto “ahí sí que quedamos totalmente a la deriva, porque el Gobierno no ha mostrado un plan distinto a la Conmoción”, dijo el representante.
Considera que estos tres meses han sido más de discursos y anuncios que de acciones y soluciones concretas, “pienso que el Gobierno nacional lo que tiene que hacer es acelerar y tomar decisiones contundentes”, dijo.
Lea más: Ejército llevó jornada de atención a zona rural de El Zulia
Manifestó que “más que una posición política al respecto, tengo un sentimiento como catatumbero, duele profundamente que el Gobierno no haya tomado decisiones serias con la situación que estamos viviendo, porque el conflicto no ha parado y la agudización de la guerra va a seguir”.
Frente a la posibilidad de que se prorrogue por 90 días más el decreto de Conmoción Interior, a diferencia de algunos sectores políticos que no lo ven viable y que ni siquiera lo consideraron oportuno, Diógenes Quintero cree que sí es una oportunidad para el Catatumbo, aunque pide mayor seriedad por parte de las autoridades, “si van a seguir adelante con la conmoción, tomen decisiones que realmente resuelvan los problemas que tenemos”, apuntó.
Saludo a la bandera
Por su parte, Enrique Pertuz, coordinador general de la Corporación Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos (Corporeddeh), señala que la Conmoción Interior hasta ahora ha sido “un saludo a la bandera”, y que más allá de la militarización por parte de la fuerza pública “lo que uno ve es que ha habido una profundización del conflicto armado”.
Pertuz sostuvo que la situación del Catatumbo sirvió para desnudar la deuda histórica que no han asumido los gobiernos ni las autoridades del orden nacional y, en este sentido, apuntó que el Estado de Conmoción Interior se puede prorrogar, pero eso no va a resolver el problema de fondo.
Lea más: ¿Milagro en Semana Santa? Imagen de la Virgen habría derramado lágrimas en Ocaña
“Esto depende de compromisos, de voluntades políticas, de honrar la palabra y de cumplirle a esta subregión que, durante décadas, ha clamado por una calidad de vida digna”, dijo.
Sobre la pertinencia del Estado de Conmoción, Pertuz señaló que “no había necesidad”, pues asegura que el Gobierno nacional, tiene las herramientas jurídicas y políticas para honrar los compromisos anteriores que se han hecho con las comunidades del Catatumbo.
“Creemos que no se justifica y creemos que, en la sabiduría y la sapiencia jurídica, que caracteriza a los magistrados de la Corte Suprema, este Estado de Conmoción tiene que caerse”, expresó Pertuz.
Crítica criminalizada
Al final de la tarde de este lunes, el ministro del Interior, Armando Benedetti reaccionó a través de su cuenta en X frente a las críticas hechas a la efectividad del decreto de Conmoción, dijo que eso es desconocer el esfuerzo de las Fuerzas Militares.
Pero lo más delicado fue que advirtió que “quien diga lo contrario es sospechoso de estar ayudando a la insurgencia de este país”.
El pronunciamiento de Benedetti se dio en respuesta a las críticas del personero de Ocaña, Jorge Bohorquez, quien aseguró que no ha habido cambios en estos 90 días y que lo único que se ha hecho es crear expectativas a la ciudadanía y autoridades.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .