La cultura y más de 6.000 kilómetros de distancia separan a Norte de Santander de Chile, sin embargo, un proyecto artístico de arcilla para modelar, aprobado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de este último país, los unen.
‘Semillas de Greda’ (así le dicen a la arcilla los chilenos) es una propuesta que el escultor y especialista en Arte Público, Augusto Acosta, lleva realizando desde el 2018 en su nación y que desde hace 3 años comparte en varias partes del territorio nortesantandereano.
“Este programa se ha ido desarrollando muy bien, también algo que me satisface y me hace sentir cómodo es la posibilidad de tener en mis manos una diversidad del material, que para el uso artístico es muy noble, porque con muy poco enriquecimiento lo puedes trabajar para bajas temperatura tal cual la sacas de los yacimientos, sin hacerles mayor cosa”, comentó.
Este año Acosta, por medio de la Fundación Cerámica Italia, estuvo impartiendo clases en Agualinda, en el municipio de Los Patios. Allí, niños, jóvenes y adultos mayores participaron, de forma muy entusiasta, en sus talleres divididos en dos grupos, uno en la mañana y otro en la tarde, los cuales duraban alrededor de tres horas.
Infórmese: Grupos ilegales ofrecen regalos de aguinaldo para reclutar menores
La metodología que aplica consiste en combinar los valores patrimoniales de cada lugar, en este caso, la arqueología y paleontología de la vereda fue lo que destacó, por tanto, junto a la comunidad, recordaron la historia y cultura de sus antepasados, siendo las esculturas de los animales prehistóricos que habitaron en esa zona un ejemplo.
“Yo tiendo a integrar las artes, por eso en mis talleres no solo hablamos de arcilla, hay filosofía, hay conversación, hay temas interesantes que surgen del contacto con las personas y pongo música porque así el ambiente se siente más grato”, afirmó con una sonrisa en el rostro.
Todo aquel que quiere aprender, empieza por la iniciación a la escultura básica fundamental, donde estudia la teoría, la historia, el desarrollo y cómo la arcilla deja de ser un material inestable. Según Acosta, el único en el mundo capaz de ser reciclado y transformarse de nuevo en lo que era, a ser transformado en cerámica.