“Tengo muchas anécdotas de mi nono “Toto”, entre ellas “Aquí Muerto de la Pena”. También declama un poema sobre la Leyenda del Señor del Humilladero”, sostuvo.
Fabián Andrés, no solo se aprende los cuentos, las poesías, mitos, historias o leyendas, sino que también indaga por el significado de cada palabra o hecho que le llama la atención.
Esto, dice que lo utiliza como estrategia para cuando alguien del público le pregunta por determinado tema y de esta forma él tiene los argumentos para responderle correctamente y sin vacilar.
La última presentación la hizo en noviembre en un encuentro local de cuenteros, en Pamplona, llamado: “Entre Montañas”.
En esa oportunidad cautivó al público, cosechando aplausos que se extendieron por varios minutos.
Allí compartió escenario con reconocidos narradores en donde demostró que tiene muchas cualidades para representar a Pamplona, Norte de Santander y Colombia en encuentros de carácter internacional.
Sobre las presentaciones, asegura que no cobra plata, porque así lo hacía el bisabuelo “Toto”, quien que no exigía dinero, sino que solo recibía lo que el público le daba o le metían en los bolsillos.
Cuando uno va al Museo Fotográfico se encuentra a Fabián Andrés Niño Jaimes ojeando un libro de cuento o de poesía. Del celular afirmó que lo tiene para llamadas o responder mensajes de texto.
El guía
Otras de las labores que desarrolla en los ratos libres, es ser uno de los guías del Museo Fotográfico “Toto” Villamizar. En ese espacio acompaña a los visitantes y turistas en donde le va explicando el contenido de las fotografías antiguas relacionadas con los principales hechos y personajes que se dieron en Pamplona entre 1890 y de los tiempos más modernos.
Al igual que de los cuadros que narran mitos, leyendas y de otros acontecimientos que marcaron la tradición de Pamplona y que en el ámbito nacional se han destacado por ser una ciudad cultural, religiosa, educativa y social.
Pamplonés
Niño Jaimes, aunque nació en Cúcuta, se define como pamplonés, porque acá ha pasado la mayor parte de su vida.
Es hijo de José Fabián Niño Díaz y Vianey Socorro Jaimes Villamizar. Ingresó al grado sexto en el Seminario Menor Santo Tomás de Aquino de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona.
Le gustan las ciencias sociales, porque ahí ha aprendido historia de Colombia y de Pamplona. De la música le gustan los vallenatos clásicos, boleros, tangos, baladas y los ritmos colombianos.
“Toto” Villamizar
Emilio Villamizar, tercer hijo del cuentero, narró que su padre Víctor Manuel “Toto” Villamizar Fernández, nació en Pamplona en 1923 y falleció el 9 de enero de 2003.
Lo describió como una persona honesta, trabajadora, ejemplar y de un espíritu altruista.
En su taller de publicidad y decoración generaba trabajo a un buen número de pamploneses.
También le gustaba la pintura, el dibujo, fue músico profesional y contaba cuentos.
Fundó en 1960 el Museo en donde actualmente están expuestas más de 6.000 fotografías, algunas con más de 130 años antigüedad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion