El deporte nortesantandereano se ha destacado por tener buenos atletas en las distintas disciplinas que le han dado grandes glorias a la región en el campo nacional e internacional.
Y uno de sus actuales estandartes y referente ha sido el gimnasta Jossimar Calvo Moreno, quien ha resurgido de entre las cenizas como el ‘Ave Fénix’ luego de superar una serie de inconvenientes por las lesiones que lo aquejaron en 2019 y 2020 y de someterse a varias cirugías.
A sus 28 años, Jossimar que llegó a ser décimo en el mundo en la general individual y quinto, en barra fija, acaba de tener una excelente actuación en los XII Juegos Suramericanos en Asunción, Paraguay donde conquistó cuatro medallas: dos de bronce, una de plata y una de oro, reencontrándose como en sus mejores momentos.
Lea aquí: Jossimar Calvo: Me voy muy satisfecho con el resultado
Para 'Jossi' no ha sido volver a retomar su forma física y nivel deportivo.
Ha tenido que pasar por circunstancias difíciles como la pérdida su mamá Nora Moreno, quien fuera su bastón, su soporte y su sicóloga para ayudarlo a no decaer cuando las cosas no le salían.
Luego de su participación en Paraguay, en charla con La Opinión, Jossimar Calvo manifestó que siente feliz, tranquilo y que el tiempo que estuvo alejado le sirvió para reflexionar y entender que la vida lo ha madurado de manera fuerte, y sabe para donde va.
Confesó que muchos pensaron que que su carrera se había acabado. Cavilando sobre el número de medallas que ha alcanzado solo en los Juegos Odesur sin contar los demás torneos suramericanos de gimnasia dijo que son bastantes.
“Me es difícil saber cuántas he ganado, pero considero que unas 14 entre oro, plata y bronce. De igual forma son muchas y todas las he disfrutado", reseñó el cucuteño.
Lucha contra sí mismo
Jossimar ha sido un guerrero, un batallador incansable que ha sabido sortear obstáculos personales y deportivos que se le han atravesado en el camino.
“Han sido muchas circunstancias, etapas y situaciones que he tenido que afrontar estos últimos tres años, para ser más específicos son las lesiones, las cuales no me han dejado tener un buen rendimiento, una buena preparación, tener ritmo de competencia”, explicó Calvo.
El campeón suramericano de barras paralelas es consciente que para cualquier atleta de alto rendimiento salir de una lesión o sobreponerse a ella es complicado porque los temores siguen ahí.
“Cuando uno está lesionado es una etapa difícil para el deportista, porque es empezar de cero, es retomar todo, porque se ha perdido el ritmo de entrenamiento y se hace duro, pero como ya he pesado por ese proceso, entonces sé cómo debo hacer las cosas sin desesperarme”, subrayó el gimnasta.
Lea aquí: Daira Lamadrid ganó medalla en los Juegos Suramericanos
Uno de los aspectos que resaltó Jossimar es como mantener el equilibrio mental manejando lo positivo y negativo, de la cual dio a entender que de las dos se aprende.
“Uno podría decir que son más las cosas que pasan (en el deporte), pero en sí, siempre trato de tener buena actitud, de sentirme muy bien agradecido no solo por los buenos momentos, sino también de aquellos en que no estoy bien, porque me enseñan a fortalecerme más”, acotó.
Y añadió que “si me pongo a pensar en cosas negativas, voy a traer cosas negativas. Entonces a raíz de todas esas situaciones he aprendido a ser muy positivo.
Vea con todo lo que me ha tocado vivir, sentir lo que es el deporte y la vida, mucha gente me dio de baja, que Jossimar ya no daba más para la gimnasia. que se acabó mi momento en el deporte, pero no es así.Con todas esas cosas que se dicen, mentalmente siempre he estado aquí, no me he ido.
Simplemente he estado aislado un poco (por salud mental), pero mi pensamiento fuerte y firme de estar en la gimnasia de presentar a mi departamento, a mi país han estado intactos, con mucho amor y pasión de seguir regalando sonrisas, porque es bonito estar en el podio”, reflexionó el destacado deportista colombiano.