El río Pamplonita, que puede ser visto desde El Malecón, preocupa a muchos cucuteños, pues parece que su caudal disminuye cada día con el paso del tiempo y, con el fenómeno de El Niño activo en Colombia, el problema podría ser mayor.
La cuenca está ubicada en la Cordillera Oriental y se extiende por el suroeste de Norte de Santander, desde Pamplona hasta Puerto Santander, pasando por Cúcuta.
Uriel Soto, ingeniero de Aguas Kpital, manifestó que a pesar del evento climático, el comportamiento del río es normal y no se ha disminuido de forma considerable para detener la producción de agua para el consumo de los cucuteños.
“En caso de que se presente afectación por este fenómeno, especialmente en el Pamplonita, que digamos que es la fuente de menor caudal, ya se cuenta con el proyecto 1 del acueducto metropolitano, es decir, podemos traer agua cruda desde el río Zulia hasta la planta del Pórtico y allí se realizaría el tratamiento”, afirmó Soto.
Infórmese: En qué consisten las nuevas fórmulas para solucionar la desbordada invasión del espacio público en Cúcuta
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, Corponor, a través del equipo técnico de la Subdirección de Cambio Climático, llevó a cabo una medición de caudales en puntos estratégicos de los ríos Zulia y el Pamplonita y se espera que para hoy esté la información actualizada de dicho ejercicio.
De acuerdo a los resultados, se emitirán unas respectivas alertas y restricciones para garantizar el consumo del líquido vital a los cucuteños.
Asimismo, compartió una serie de acciones para tener presente en caso de que disminuyan los ríos, siendo estas: Fortalecer la vigilancia y el control de los sistemas de abastecimiento de agua potable para consumo humano; e inspeccionar y monitorear sobre las fuentes hídricas, en especial sobre aquellas que son abastecedoras, en el área de su jurisdicción.
También le darán recomendaciones a las Alcaldías, empresas prestadoras del servicio público de acueducto y a la ciudadanía en general, para actuar frente a este tipo de situaciones.
John Suárez, docente de la facultad de Ciencias Agrarias y de Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander, mencionó que son diez los municipios que están aceptados en la cuenca, “todos descargan de manera directa e indirecta aguas residuales, si baja el caudal, los contaminantes se puedan concentrar más en la fuente hídrica”.
Lea aquí: ¿Por qué los puentes de la terminal están convertidos en 'ventanas rotas'?
Y agregó que “si la condición es crítica, usualmente lo que se ha hecho en otras oportunidades, es que se restringe el uso agrícola, pecuario e industrial y se pone en primer lugar el consumo humano, tanto del líquido subterráneo como el superficial, con el fin de garantizar la vida de los seres humanos y la biodiversidad. También entraríamos en un periodo de racionamiento”.