Añadieron que en la ciudadela hay más de 200 personas en estado de indigencia, lo cual representa un peligro pues muchos son violentos e invaden el espacio público.
También indicaron que la mayoría de ellos, disfrazados de recicladores, cometen hurtos a las casas y consumen estupefacientes en los parques. Dejando de ese modo malos olores e, incluso, jeringas sobre la avenida, aseguraron vecinos.
La comunidad enfatizó que en estos hechos ha contribuido la falta de cámaras, alumbrado público y alarmas en los barrios, llegando a verse algunas en mal estado.
Respuesta de autoridades
Diego Villamizar, Secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, explicó que la ciudadela La Libertad es un sector en el que la administración municipal ha priorizado intervenciónes.
Según sus palabras estas consisten en el fortalecimiento de alarmas comunitarias y de frentes de seguridad para garantizar el orden público. También explicó que se ha hecho control de horarios en establecimientos comerciales, así como de vehículos que transitan por estas zonas.
Otras noticias: El secuestro de Lyan en Cali estaría relacionado con un peligroso cobro de bienes de la mafia
Además indicó que a fin de mejorar la seguridad en el sector, la Policía Comunitaria se mantiene en contacto con los presidentes de junta de acción comunal y ediles de cada barrio.
Destacó que durante la segunda semana de mayo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana junto con la Policía hicieron presencia en la ciudadela para recibir solicitudes y propuestas de la ciudadanía que permitieran mejorar más estás estrategias.
Por su parte, Carolina Castañeda, comandante de la Estación La Libertad, expuso que en la ciudadela se cuenta con 11 patrullas, de las cuales siete hacen presencia en los barrios de San Martín, Torcoroma y Aniversario.
Sobre los robos, detalló que mediante labores de vigilancia se ha identificado que los responsables de estos delitos son en su mayoría jóvenes que no tienen antecedentes judiciales. Recalcó que esto se debe a la falta de denuncias y de pruebas en su contra.
Aclaró que aunque la Policía ha hecho la captura de estos individuos, aún así la ausencia de suficiente material dificulta el correcto proceso judicial, por lo que terminan dejándose en libertad. Ante ello la comandante enfatizó en la necesidad de que la ciudadanía se comprometa a denunciar los crimenes.
Por otra parte, explicó que durante 2025 se han interpuesto 77 comparendos en Torcoroma, 76 en aniversario y 56 en San Martín por causas como porte de armas blancas, riñas y consumo de estupefacientes.
Entre las estrategias que emplean desde la Policía para mitigar los hechos de inseguridad, aseguró que se realizan campañas de prevención de delitos, control a vehículos, y labores de vigilancia y requisas en los parques a partir de las 6:00 de la tarde.