Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Procuraduría respalda impuestos de emergencia en el Catatumbo, pero condiciona su uso
La Procuraduría señaló que el uso de los recursos provenientes de los nuevos impuestos deberá supeditarse a que efectivamente se destinen a atender los gastos del Presupuesto General de la Nación.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 22 de Mayo de 2025

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional declarar la exequibilidad condicionada del Decreto Legislativo 175 de 2025 que impone impuestos extraordinarios sobre los juegos de suerte y azar y el carbón para atender los gastos de la Conmoción Interior en el Catatumbo.

La entidad advirtió que estos recursos solo podrán usarse para responder a la situación de Conmoción Interior decretada por el Gobierno en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.

El concepto del Ministerio Público concluyó que las medidas contenidas en el decreto no vulneran el principio de no discriminación, ya que no establecen trato diferenciado por razones de raza, lengua, religión, origen, opinión política o filosófica.


Lea además: El crimen que estremece a Argentina: mujer habría asesinado a puñaladas a su esposo y dos hijos


Asimismo, indicó que el decreto respeta la prohibición constitucional de que civiles sean juzgados por tribunales militares, al no otorgar competencias penales a la justicia castrense para conocer casos que involucren a la población civil.

La Procuraduría señaló que el uso de los recursos provenientes de los nuevos impuestos deberá supeditarse a que efectivamente se destinen a atender los gastos del Presupuesto General de la Nación relacionados con el fortalecimiento de la fuerza pública, la atención humanitaria y la protección de los derechos fundamentales en las zonas afectadas por el conflicto interno.

Según el concepto enviado a la Corte, el decreto supera los requisitos formales y sustanciales exigidos por la Constitución, la Ley Estatutaria 137 de 1994 y la jurisprudencia del alto tribunal. Sin embargo, subrayó que su exequibilidad depende de que los recursos se orienten exclusivamente a propósitos específicos relacionados con la crisis.

En su conclusión, el procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, pidió al alto tribunal declarar la exequibilidad condicionada del decreto “por el cual se adoptan medidas tributarias destinadas a atender los gastos del Presupuesto General de la Nación necesarios para hacer frente al estado de conmoción interior decretado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día