Luego de la audiencia pública sobre la reforma laboral esta semana, la senadora Angélica Lozano, quien preside la Comisión Cuarta de la Corporación donde se discutirá el proyecto, indicó que el cronograma apunta a que este viernes 23 de mayo se tenga una única ponencia positiva.
Lea además: Francia Márquez acusa al Gobierno de Petro de practicar racismo y patriarcado
“Veo buen ambiente en la comisión, somos 15 integrantes, 8 ponentes, yo creo que habrá una sola ponencia positiva de fondo que le sirva y le resuelva a los colombianos. Esa no es mi meta, es la meta de la comisión y de todos los ponentes”, resaltó Lozano.
Si bien el proceso para tener un texto listo con base en los 81 artículos de la reforma que resucitó va contrarreloj y aún no se conocen mayores detalles, la “venia” de los empresarios representados por la Andi a algunos puntos da luces de lo que la reforma traería.
Puntos de la reforma laboral que apoyan empresarios en Colombia
Por ejemplo, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo esta semana que el gremio estaría “de acuerdo con puntos referentes a recargo de horas extra y dominicales”. Así, el sector privado le caminaría a que el recargo nocturno aplique desde las 7:00p.m. y sea del 35%, y a que el pago por trabajar domingos y festivos se haga sobre el 100%.
Mac Master estimó que la reforma laboral podría quedar lista a la vuelta de cuatro semanas, lo que estaría impulsado por el consenso entre Gobierno, Congreso, sector privado y trabajadores pues el tiempo apremia y la legislatura culmina el 20 de junio.
Desde los empresarios también hubo espaldarazo de Alianza In, gremio de aplicaciones e innovación que agrupa a las principales plataformas digitales en el país, que en un comunicado apoyó “decididamente el camino de la concertación y la búsqueda de acuerdos como base para una reforma laboral efectiva y viable”.
El gremio respaldó los artículos aprobados en la reforma en su paso por Cámara enfocados en que trabajadores y empresas de plataformas de reparto pacten el tipo de contrato, pudiendo ser un contrato de trabajo tradicional con subordinación, o trabajo independiente.
Las dudas del sector privado sobre la reforma laboral
Desde Fenalco se pidió corregir los errores que llevaron al hundimiento de la reforma anteriormente, y sigue habiendo preocupación por la potencial pérdida de más de 400.000 empleos que en su momento advirtió el Banco de la República.
Más información: Lorena Ríos, nueva vicepresidenta del Senado, dice que su papel no será el de profundizar la polarización
Entre los puntos álgidos del acuerdo están el inicio del horario de la jornada nocturna, la formalización de los aprendices del Sena, y la posibilidad de aplicar recargos laborales a las pequeñas y medianas empresas sin poner en riesgo su sostenibilidad.
Por lo pronto, la senadora Angélica Lozano indicó que “todos ponen, todos toman, todos ceden, aquí nadie puede imponer, eso quedó demostrado”, en referencia a los aportes de los distintos sectores.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .