Para el miembro de la campaña que en el departamento obtuvo 557.406 apoyos ciudadanos, Hernández, como senador, será uno de los principales impulsores de proyectos de ley que puedan ayudar a desarrollar la región, puesto que una de sus promesas fue tratar de impulsar las propuestas presidenciales desde el Legislativo.
“Ese acercamiento creemos se hace pensando en la gestión de proyectos de ley y estratégicos para los Santanderes, así como ya lo han hecho los otros líderes políticos, esa es la perspectiva que tenemos desde la campaña en Norte de Santander”, enfatizó Peña.
También: José Antonio Ocampo será el ministro de Hacienda de Petro
Otro miembro del comité directivo de la ‘Rodolfoneta’ en Norte fue Víctor Méndez, quien es el director ejecutivo de la región oriente de la Cámara Colombo Venezolana.
El dirigente ve con buenos ojos esos acercamientos “para no seguir aislados del Gobierno Nacional”.
“A través del diálogo se puede construir y pensamos que el ejercicio que hace el presidente Petro, reuniéndose con todas las fuerzas políticas, es democrático para reunir apoyos e inquietudes. Me parece soberano y normal que se hagan esos ejercicios”, destacó.
Frente a las propuestas que Hernández podría impulsar por el Gran Santander desde el Congreso, Méndez afirmó que los dos departamentos tienen la necesidad de sumar apoyos para proteger el páramo de Santurbán, desarrollar el turismo, prestar atención a la subregión nortesantandereana del Catatumbo, así como lograr la apertura de la frontera de una forma ordenada y escuchando a los actores regionales.
Conozca: El Gran Acuerdo Nacional: tema principal de reunión entre Petro y Hernández
¿Qué se viene para los Rodolfistas en Norte?
En los últimos días, se ha presentado la renuncia a sus curules en el Concejo y la Asamblea de algunos dirigentes políticos para aspirar en las elecciones locales del próximo año, por lo que varios son los interrogantes respecto a cuáles de los impulsores de la campaña de Rodolfo Hernández aspirarán a cargos de elección popular.
Frente a este tema, Víctor Méndez le aseguró a La Opinión que se esperan indicaciones desde la dirección nacional de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
“Hay algunas precandidaturas que han querido aparecer como las de Carlos Jaimes, Armando Peña y el profesor Jorge Luis Pinto, pero ha sido más iniciativa de la gente que han querido postularlos. Por ahora estamos esperando la llegada de Óscar Jahir Hernández, director políticos de la Liga, para organizar un proyecto para la participación política”, mencionó.
Lea: 21.418 personas fueron asesinadas en Norte de Santander, entre 1985 y 2018
Respecto al rumor de que Armando Peña sería el candidato de la Liga para la Alcaldía de Cúcuta, él mismo aseguró que esperan indicaciones directivas, calificando la generación del rumor como fruto del trabajo que se hizo durante la campaña de Hernández a la Presidencia.
“Realmente, en este momento no visualizo una aspiración, pero de darse el aval se analizaría. Me parece importante impulsar esa transformación política que tanto necesita la región y el país, y si se tiene un apoyo de empresarios, se analizarían las posibilidades para asumir un reto tan importante”, puntualizó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion