Norte de Santander, la prioridad
En diálogo con La Opinión, la nueva procuradora delegada destacó que es un privilegio y una oportunidad poder apoyar desde su nuevo cargo para que la misión que tienen las instituciones con una población tan golpeada y vulnerable como el Catatumbo, se cumpla.
“La idea es continuar con el trabajo que venía haciendo en la Defensoría, porque es que nosotros en este momento, como Procuraduría, somos la cabeza del Ministerio Público. Entonces, es volver a hacer parte de este, pero ahora como cabeza del sector en los temas de mujer, niñez, de adolescencia y de trata de personas”, dijo.
Le puede interesar: El cáncer que acabó con la vida del expresidente José 'Pepe' Mujica
María Fernanda Rangel recordó que anteriormente venía liderando un trabajo importante en la protección de las mujeres desde la prevención, tarea que quiere continuar desarrollando.
“Desde la Defensoría atendíamos casos de mujeres y tuvimos un despliegue muy amplio en el país, a través de las duplas de género, y logramos una cobertura mayor para proteger a las mujeres y a la población LGTB”, dijo.
Y agregó que ahora como procuradora delegada lo que buscará es garantizar la protección, pero haciendo incidencia en las instituciones para proteger no solo a las mujeres, sino a la niñez, especialmente.
Rangel aseguró que la atención a Cúcuta y Norte de Santander será una prioridad, por la situación que enfrenta la región en materia de violencia y el impacto que ha tenido la guerra en el Catatumbo en los casos de reclutamiento, violencia sexual, agresiones y amenazas.
Lea más: Freno al comercio con Venezuela en la frontera: transporte de carga enfrenta traba
María Fernanda Rangel es abogada, especialista en Contratación Estatal, en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y magíster en Gobierno y Políticas Públicas.
Fue asesora del Departamento Administrativo de la Presidencia, también del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía General de la Nación. Trabajó como contratista en el Congreso de la República y ejerció como secretaria general del Ministerio del Interior durante el periodo en el que el también cucuteño Juan Fernando Cristo lideró ese despacho.
Tan pronto terminó el gobierno de Juan Manuel Santos, Rangel pasó a la Contraloría General en donde estuvo hasta septiembre de 2022, como titular de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI). En septiembre de 2022 asumió como como defensora delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion