A tres meses de que comience la inscripción de los candidatos al Congreso, para las elecciones del 2026, ONU Mujeres, con el apoyo de la Embajada de Suecia, lanzó un llamado urgente para que más mujeres participen en política y los partidos incluyan propuestas que respondan a las problemáticas que afectan a millones de colombianas.
Le puede interesar: Laura Villamil habría llegado a millonario acuerdo de indemnización con Andrés Carne de Res
La estrategia ‘Más mujeres, más democracia: soluciones para ellas, avance para Colombia’, busca visibilizar la necesidad de ampliar la representación femenina en los cargos de representación pública y garantizar que sus voces influyan en la toma de decisiones en favor de las niñas, las jóvenes y mujeres de las distintas regiones.
“Hoy hacemos un llamado firme a candidaturas, partidos y movimientos: es momento de escuchar a la ciudadanía y reconocer el talento y los desafíos que enfrentan cada día las mujeres, que son la mitad de la población. Promover su liderazgo no es solo cuestión de justicia, es un acelerador para el desarrollo y la paz de Colombia”, afirmó María Inés Salamanca, representante de ONU Mujeres en el país.
Desde este organismo internacional insistieron en que una forma de entender la importancia que tiene la participación del género en espacios de decisión, es la urgencia de visibilizar cifras como las que presenta Medicina Legal, según las cuales, cada día 40 mujeres son víctimas de agresión sexual dentro de sus hogares.
Lea además: Luz verde a la construcción del puente de La Silla Coja
O también las del mercado laboral, que muestran que la tasa de desempleo femenino es hoy del 13,9%, casi el doble que la de los hombres (8%), de acuerdo con el DANE.
Uno de los datos que llamó la atención de la radiografía que tiene ONU Mujeres, es que pese a que más de la mitad de los estudiantes de educación superior son mujeres, la brecha se amplía en el acceso al empleo formal y a los espacios de decisión.
Hoy, por ejemplo, menos del 30% ocupa cargos ejecutivos y solo tienen una representación del 30% en el Congreso de la República y del 24,5% en los cargos territoriales, a pesar de que las mujeres suman más del 50% de la población. Además, solo 8 de 19 ministerios están liderados por una mujer.
Lea aquí: Ministro de Trabajo Antonio Sanguino confirma que presentó su carta de renuncia
“Es fundamental que las mujeres lideren, participen y contribuyan en los procesos de deliberación y toma de decisiones sobre el desarrollo del país. Suecia ha acompañado históricamente a Colombia en el fortalecimiento de la democracia y estamos seguros de que para ello es necesaria la activa y significativa participación de las mujeres en los procesos electorales”, planteó María Cramér, embajadora designada de Suecia en Colombia.
Por eso, ONU Mujeres advirtió que el próximo proceso electoral es una oportunidad para avanzar hacia una democracia más equitativa, inclusiva y resiliente.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .