Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Este sería el costo de la Consulta Popular de Petro, según la Registraduría
El Senado deberá definir en las próximas semanas si avala o no la convocatoria al mecanismo de participación.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 8 de Mayo de 2025

A la espera de que se defina la suerte de la Consulta Popular promovida por el Gobierno, en el Senado de la República, la Registraduría Nacional entregó ya una cifra del costo que tendría llevar a las urnas este mecanismo de participación.


Le puede interesar: Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés Calle por caso UNGRD


Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia al Organismo Electoral en el Congreso de la República, sobre los procesos electorales que tendrán lugar este año y el próximo, el registrador Hernán Penagos aseguró que entre $700.000 y $750.000 millones costaría su organización.

El funcionario precisó que este es el valor estimado para cumplir con la logística que implicaría este mecanismo y que es muy similar a la que se necesita para llevar a cabo las consultas interpartidistas previstas para el mes de octubre.

Es una consulta en la que hay que llamar a los 40 millones de personas, voten 3 o voten 4 millones, o uno o 500.000, pero se debe preparar la logística para los 40 millones y medio de ciudadanos”, señaló.


Lea además: Primera fumata en el Vaticano es negra: no hubo decisión en el cónclave


El registrador aseguró que da “pesar” que se gaste tanto dinero en la consulta y vuelva a suceder “como ha ocurrido en el pasado, que voten 400.000 o 500.000 personas”, pero enfatizó en que la entidad no puede prever esa situación.

Agregó que por estos altos costos es que utilizan la economía de escala, que significa “mirar qué aprovechamos de las elecciones anteriores, bajamos el número de mesas y destinamos más votantes por mesa para ahorrar por mesas, pues cada una cuesta”.

Hernán Penagos también se refirió a la seguridad para los comicios que se avecinan y anunció su propuesta para la integración de un organismo interinstitucional que luche contra los delitos electorales.

“Hablé con Luz Adriana Camargo, la fiscal general, para activar la Comisión de Política Criminal Electoral y la Comisión de Seguimiento a los Delitos Electorales para poder actuar rápido y con el suficiente tiempo para temas como, por ejemplo, la trashumancia o popularmente conocido como el trasteo de votos”, afirmó.


Lea más: Defensora del Pueblo: la situación del Catatumbo está lejos de ser resuelta


Así mismo, informó que ya se está trabajando con el Ejército y la Policía, para identificar de manera temprana los municipios que tienen circunstancias de seguridad importantes y de esta forma garantizar que la ciudadanía pueda ejercer el derecho al voto.

“Si se hace presencia institucional y una tarea con tiempo, tendremos unas elecciones íntegras y transparentes", aseguró el registrador nacional.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día