El cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, volvió a encender el debate sobre cómo enfrentar a las bandas criminales que operan en la capital del Atlántico. Ambos mandatarios intercambiaron reproches públicos en medio de la tensión por la reciente tregua entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, pactada hasta enero de 2026.
A través de su cuenta en X, el presidente Petro cuestionó las posibles relaciones entre actores políticos, empresas de seguridad privada y estructuras delictivas. “¿Qué seguridad va a haber, si las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla?”, escribió el mandatario, señalando además que algunas de estas compañías habrían prestado escoltas a personas vinculadas al crimen y obtenido permisos de porte de armas.
Petro y Alejandro Char cruzan acusaciones por vínculos entre seguridad privada y crimen en Barranquilla
Petro también relacionó estas redes con prácticas de juegos de azar y con la protección de comisiones económicas en el Congreso, insinuando que el problema trasciende lo local y toca intereses políticos y financieros.
Por su parte, el alcalde Alejandro Char respondió desde la entrega de un nuevo Centro de Atención Inmediata (CAI) en la urbanización Puerta Dorada, donde insistió en que “la ley y la institucionalidad deben primar” frente a cualquier intento de acercamiento con grupos armados.
Lea además: China ofrece a EE.UU. inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones
El mandatario local destacó que en septiembre los indicadores de homicidios y crímenes bajaron un 56 %, cifra que atribuyó al trabajo conjunto con la Policía Metropolitana.
La Alcaldía anunció la apertura del nuevo CAI como una inversión en equipamiento y dotación policial para reforzar la seguridad en la zona, mientras Char elogió la labor del brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, por los resultados obtenidos en los últimos meses.
Las declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación ciudadana por la violencia, pese a la tregua entre las principales estructuras criminales. En los últimos días, la ciudad ha sido escenario de hechos violentos, como la masacre de tres jóvenes en Pinar del Río y el asesinato de una trabajadora de supermercado por negarse a pagar una extorsión.
Char advirtió que no puede haber acercamientos con grupos delincuenciales mientras sigan ocurriendo homicidios, apelando al dolor de las víctimas y de las madres que han perdido a sus hijos. Petro, en cambio, centró su crítica en los mecanismos de poder político y económico que —según él— permiten que las bandas sigan actuando con protección e influencia en la región.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.