Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Destapes políticos, molestias, visitas y otras movidas de la semana
Los movimientos políticos que dieron de qué hablar en Cúcuta y Norte de Santander esta semana.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 13 de Abril de 2025

Ya está decidido

El representante a la Cámara por el Partido de la U, Wilmer Carrillo, ya deshojó la margarita y resolvió que definitivamente buscará dar el salto al Senado en las elecciones legislativas del 2026. Aunque en años anteriores siempre se especuló que el dirigente iba a hacer lo mismo y al final se quedaba aspirando en la lista a la Cámara, esta vez sí es un hecho que Carrillo se  jugará el todo por el todo para llegar al Senado. Tan enserio es su nuevo proyecto, que tiene previsto comenzar un recorrido por varios departamentos como Vichada, en donde próximamente habrá elecciones atípicas, así como Guainía y otras regiones, en las que el congresista tiene aliados políticos.

El reto

El representante Carrillo tiene por delante el reto no solo de alcanzar la votación suficiente que le permita consolidar uno de los escaños que consiga el Partido de la U en los próximos comicios, sino lograr que el departamento vuelva a tener representación en el Senado, a nombre de esa colectividad. La U no tiene un senador de Norte de Santander desde 2018, cuando el varias veces congresista  Manuel Guillermo Mora perdió las elecciones, entre otras razones, gracias a que Armando Benedetti se llevó del departamento casi 7.000 votos. En esa oportunidad, los compañeros de Mora le arrebataron aquí  21.501 votos que definitivamente incidieron en que no pudiera reelegirse. En 2022, la U no tuvo candidato en su lista nacional.

Chelí, Cámara

Como Wilmer Carrillo se meterá en la pelea por una curul en el Senado, la responsabilidad de conservar la credencial del Partido de la U en la Cámara de Representantes recaerá en el exalcalde de Chinácota durante el periodo pasado, José Luis Duarte, también conocido como Chelí Junior. Todo indica que ya es un hecho que su aspiración será por ese partido, como cabeza de lista, y que próximamente comenzará en forma su campaña al Congreso.  La U espera armar una lista sólida que le permita seguir teniendo protagonismo en las elecciones que se avecinan, toda vez que la puja que se proyecta para el próximo año estará muy apretada.

Frenada en seco

Hace más de un mes que, de manera sorpresiva, se unió al gabinete de Jorge Acevedo la abogada Bibiana Quintero, quien fue la mano derecha del exalcalde Jairo Yáñez, y tal parece que no tuvo un arranque fácil al interior de la administración municipal.  Cuentan que la secretaria Privada quería aplicar una estrategia similar a la que implementó en el pasado gobierno, donde tenía una suerte de “poder” e injerencia sobre el manejo de las diferentes dependencias, pero en esta oportunidad los secretarios la frenaron en seco y le advirtieron que así no se manejaban los asuntos en esta Alcaldía. A Quintero no le quedó de otra que aceptar, adaptarse y la relación con sus compañeros de gabinete se recompuso.


Lea aquí: Oposición celebra y el Pacto Histórico protesta: así reaccionaron al fallo contra Petro


No más reuniones

Una particular sugerencia hizo esta semana el alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares, durante la audiencia pública de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que se desarrolló en Cúcuta. El gobernante, quien es vocero de los alcaldes del Catatumbo, dijo que él y sus colegas ya no dan abasto con tantas reuniones para atender los diferentes compromisos y responsabilidades, en el marco de la Conmoción Interior y la compleja situación de violencia en el Catatumbo.  Por eso, Cañizares propuso que el Gobierno debería conformar una gerencia en la región que coordine las diferentes tareas que se vienen desarrollando, con capacidad de tomar decisiones y que les facilite el trabajo a los alcaldes, para poder avanzar en los compromisos adquiridos.

Vicky, en Cúcuta

La precandidata presidencial Vicky Dávila hará su primera visita a Cúcuta en plan de aspirante a la Presidencia de la República el próximo 24 de abril, con el fin de atender invitaciones y reuniones con sectores claves de la región. Dávila viene recorriendo el país desde hace varias semanas y ya se le empieza a ver  en planes muy propios de la carrera por convertirse en la sucesora de Gustavo Petro. En los últimos días, su nombre dio mucho de qué hablar, por la llegada a su campaña de una uribista de pura cepa, la exministra Alicia Arango.

Ignorados

Una gran controversia suscitó la decisión que tomó esta semana el presidente Gustavo Petro de cambiar la sede del  Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, que desde un principio se tenía previsto celebrar en Barranquilla, pero que ahora se hará en Riohacha, en La Guajira.  Según se conoció, la razón que tuvo el presidente para cambiar de opinión, es porque hacerlo en una ciudad fronteriza enviaba un mensaje distinto al mundo. En vista de eso, la pregunta que muchos se hacen hoy en Norte de Santander es que si ese era el objetivo, por qué no pensar en Cúcuta, pues además de haber sido una de las ciudades que tuvo que hacerle frente al impacto del fenómeno migratorio de los últimos años, necesita hoy toda la atención, debido a la grave situación de violencia que estalló a comienzos de año en el Catatumbo. ¡Ignorados, una vez más!

El TRO, en modo Semana Santa

Como es habitual cada año en esta época de Semana Santa, el Canal TRO será el encargado de llevarles a los habitantes del Gran Santander el desarrollo de las diferentes actividades que se tienen programadas en Santander y Norte de Santander. El Jueves Santo transmitirán en vivo desde el Parque Águeda Gallardo,  de Pamplona, la procesión del Señor del Humilladero, una de las más concurridas de la Semana Mayor.  El Viernes Santo la cobertura en vivo será desde el Parque principal de Piedecuesta, Santander, desde donde se transmitirá la procesión del Santo Sepulcro. Ese mismo día en la noche transmitirán, igualmente, la procesión del Santo Sepulcro desde el municipio de Pamplona. La Semana Santa en la ciudad mitrada es una de las más tradicionales del país  y,  en esa medida, de las que más mueve turistas en la región.

Muy movido

El senador liberal Alejandro Carlos Chacón fue uno de los protagonistas de las noticias en los últimos días, pues viene moviendo en el Congreso varios temas que generan gran interés en diferentes sectores. El cucuteño es el que está proponiendo una alternativa para salvar la reforma laboral en el Congreso y evitar así la consulta popular que a toda costa quiere impulsar el presidente. Su idea ya empieza a sumar el apoyo de más partidos. Chacón también logró esta semana sacar en quinto debate el proyecto de transfuguismo y en primer debate el que prohíbe que las clases en Colombia inicien antes de las 7:00 de la mañana, del cual es autor. ¿Se consagrará con alguna de estas iniciativas?

Ineficientes

Un estudio de la Contraloría General de la República dejó en evidencia que ha habido una gestión ineficiente del Estado frente a la superación de la informalidad en Colombia. Para la entidad, la falta de acceso a empleos formales mantiene a millones de colombianos en condiciones precarias, sin posibilidad de mejorar su calidad de vida. Según el estudio, los trabajadores entre 41 y 60 años son los más afectados por la informalidad, seguidos por aquellos entre 29 y 40 años.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día