2. Consultas internas de los partidos: definiendo las candidaturas
El 26 de octubre de 2025 marcará otro hito electoral con las consultas internas de los partidos. En esta fecha, cada colectividad podrá convocar a sus militantes para elegir a sus candidatos al Congreso y, en algunos casos, a su aspirante presidencial.
El Pacto Histórico, que busca consolidarse como partido, perfila nombres como Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Carolina Corcho. En la derecha, el Centro Democrático podría escoger entre figuras como Miguel Uribe, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín. Estos procesos serán cruciales para definir el liderazgo de cada fuerza política de cara a la contienda presidencial.
3. Consultas interpartidistas y elecciones legislativas: la gran batalla previa
El 8 de marzo de 2026 se realizarán las elecciones al Congreso y, simultáneamente, las consultas interpartidistas. Esta estrategia ha sido utilizada en los últimos comicios para definir los candidatos presidenciales de bloques ideológicos amplios.
Lea aquí: De la tinta al encierro: ocho venezolanos deportados a El Salvador solo por sus tatuajes
En 2018 y 2022, la izquierda y la derecha acudieron a este mecanismo para elegir a sus aspirantes. En 2026, la izquierda podría estar representada por figuras como Roy Barreras, Camilo Romero, Carlos Caicedo o Daniel Quintero. En la derecha, se perfila una coalición entre el Partido Liberal, Conservador, La U y el Nuevo Liberalismo, con posibles candidatos como Germán Vargas Lleras (Cambio Radical) y representantes del Centro Democrático.
La consulta interpartidista también influirá en la conformación del nuevo Congreso, determinando las mayorías legislativas con las que el próximo presidente deberá gobernar.