El expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, cuestionó al presidente, Gustavo Petro, por la frágil e improvisada diplomacia de su gobierno, como quedó evidenciado con el retiro de la visa de parte de Estados Unidos.
“Ya tuvimos que asumir la descertificación de Estados Unidos por el fracaso de la política contra la producción de drogas ilícitas de este Gobierno y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos con ese país. Quedó claro que lo ocurrido fue un castigo dirigido al presidente Petro, y no a Colombia, Nación a la que Estados Unidos reconoce por la lucha de su pueblo, el compromiso de sus Fuerzas Armadas y el enorme sacrificio que hemos hecho los colombianos para combatir el tráfico de drogas”, señaló Gaviria, en una declaración.
Lea aquí: Mauricio Leal no descansa en paz: la polémica razón por la que podrían exhumar sus restos
Resaltó que “lo ocurrido en Nueva York, con el retiro de la visa estadounidense al presidente, no es un simple incidente. Es otro penoso episodio que desnuda la fragilidad y la improvisación de la diplomacia colombiana durante este gobierno. Más allá de lo que significan estos hechos, se evidencia la ausencia de una política exterior seria y estratégica, reemplazada por declaraciones impulsivas que no calculan sus repercusiones. Ejemplo de ello es la solidaridad con el presidente Maduro, una acción que la mayoría de los colombianos —demócratas y contrarios al fraude masivo en Venezuela— no comparte. La creación de la llamada zona binacional solo se ha usado para apoyar a Maduro, sin que exista un verdadero beneficio económico para Colombia”, agregó.
También hizo relación con lo que pasa con Israel. “Colombia pidió a toda la comunidad internacional romper relaciones con ese país; nadie lo hizo y Colombia quedó aislada en una postura diplomática estrepitosamente fallida. Además, mientras el gobierno Petro promovió el reconocimiento de Palestina —decisión legítima como la adoptada por muchas naciones—, guardó silencio frente a la masacre de ciudadanos israelíes del 7 de octubre, en contradicción con la inmensa mayoría de países. Esa incoherencia expone a Colombia a una crisis internacional que golpea nuestra imagen y mina la confianza de la comunidad internacional”, resaltó el jefe liberal.
Para Gaviria, “la descertificación de Estados Unidos no es un asunto menor ni una afrenta gratuita. Se trata de una seria advertencia sobre el fracaso de la política de “paz total”, que ha dejado vastas zonas del territorio en manos de organizaciones criminales, así como de la ausencia de una estrategia eficaz contra el narcotráfico. Por fortuna, Estados Unidos sancionó personalmente al presidente Petro y dejó claro que una cosa es él, con sus conductas e improvisaciones, y otra muy distinta es Colombia, país que durante décadas ha puesto la mayor cuota de sacrificio en la lucha contra las organizaciones narcoterroristas”.
Dijo además que “el Partido Liberal reclama al Gobierno Nacional una rectificación urgente de su política exterior. No se puede hablar de respeto a la soberanía mientras, en la práctica, se avalan insinuaciones tan graves como la sublevación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, un hecho inadmisible. Y lo más grave: estas declaraciones no se hicieron en el recinto de Naciones Unidas, sino en una pequeña manifestación en las calles de Nueva York, donde el presidente Petro, megáfono en mano, fue el único mandatario presente. Este hecho ya es reseñado por medios estadounidenses como un posible delito, al invitar a la rebelión de las Fuerzas Armadas contra su presidente y a la creación de un ejército paralelo. Lo rechazamos enfáticamente”.
Planteó además que el “presidente Petro debe entender que, aun en un mundo convulsionado por diversas guerras, la Guerra Fría terminó hace décadas y que su retórica antiestadounidense es ajena a los tiempos actuales, no representa el sentir mayoritario del pueblo colombiano y no corresponde a nuestra historia democrática”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.