Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Aplazan sesión clave sobre el Ministerio de la Igualdad y crece la presión contra el Gobierno
El debate quedó suspendido por problemas administrativos en medio de un ambiente legislativo dividido y fuertes ponencias negativas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 25 de Noviembre de 2025

Con problemas arrancó el trámite del proyecto de ley que busca ratificar la creación del Ministerio de la Igualdad, que la Corte Constitucional tumbó al declarar que hubo vicios de trámite en su discusión.

La iniciativa estaba agenda para que las comisiones primeras lo estudiaran de forma conjunta, pero al parecer por problemas administrativos, entre la demora en la expedición de tiquetes de vuelo y el cruce de horarios entre la plenaria y las comisiones, se aplazó la sesión.

Sin embargo, el ambiente al proyecto no es el mejor en las comisiones. La discusión se dará sobre cuatro ponencias, dos de ellas negativas. Una la radicó la oposición del uribismo en la Primera de la Cámara por parte del representante Hernán Cadavid, quien aseguró que ese Ministerio lo único que hace es duplicar funciones.

Una segunda ponencia de archivo la radicaron los senadores Paloma Valencia (Centro Democrático) y  Germán Blanco (Partido Conservador), quienes aseguraron que además de la duplicidad de funciones, ha demostrado tener muy baja ejecución e irregularidades en el manejo del presupuesto.


Lea aquíFrancia Márquez niega nexos con disidencias: “jamás me he reunido con criminales”


“Este es el afán del Gobierno por revivir MinIgualdad: poder contratar $1,9 billones por derecho privado, sin licitación, sin cumplir la Ley 80. Sin que nadie sepa a quién vinculan, por qué valor y con qué motivo. Dinero listo para gastar como quieran en las elecciones de 2026; sin ley de garantías y sin publicar la información en el Secop. Este Ministerio, ejemplo de derroche, no solo no ejecuta, sino que sostiene una nómina paralela a través de una Fiducia”, aseguró la senadora Valencia.

La primera ponencia que mantiene el Ministerio es la del Gobierno, en donde se mantiene la denominación de Ministerio de la Igualdad y la Equidad, se proponen cinco viceministerios, entre otras. La segunda ponencia que mantiene al Minequidad la presentó el representante Hersel Pérez, quien sólo cambia el nombre de la entidad por Ministerio de Inclusión y Justicia Social.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día