Aunque se alcanzó a publicar su hoja de vida como posible embajador de Colombia en Brasil, Alfredo Saade, quien hasta hace unos días fue jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, anunció que será precandidato presidencial del Pacto Histórico y que participará en la consulta que se realizará el 26 de octubre.
"Después de mantener una conversación con él presidente Gustavo Petro, donde le expuse la necesidad de quedarme en el país y participar en la consulta del pacto histórico a la presidencia de la República, he decidido con mi familia y equipo inscribirme como candidato a la presidencia en el pacto histórico", manifestó Saade, a través de su cuenta de la red social X.
Saade se retiró del cargo de jefe de despacho, antes de que la Procuraduría lo suspendiera de su cargo por presunta extralimitación de funciones por su intervención en el proceso para firmar una alianza con Portugal, para que ese país asumiera la expedición de los pasaportes en el país.
Lea aquí: Daniel Quintero nombra a Juan David Duque como su jefe de debate para las presidenciales de 2026
Funcionarios de la Cancillería lo acusaron incluso de maltrato por haber aprovechado a que la entonces canciller Laura Sarabia estuviera en un viaje en el extranjero, para tomarse el proceso desplazándola a ella.
"Insisto en que los medios de comunicación deben regularse y no mentir más sin pena de ser sancionados, la procuraduría hay que cerrarla", escribió Saade.
Hasta el momento, no está definido cuáles serán los candidatos del Pacto Histórico que participarán en la consulta de octubre de esa colectividad. El exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y el exjefe de gabinete Alfredo Saade anunciaron su interés de participar en la consulta, pero su participación no ha sido aceptada aún por el partido.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.