Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Norte de Santander, entre los departamentos con mayor aumento de desaparecidos en Colombia
A nivel nacional el universo de personas desaparecidas creció a 132.877, según indicó la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 28 de Agosto de 2025

El saldo de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado en Colombia pasó de 126.895 a 132.877, luego de experimentar el incremento de un 4,5%, es decir, 5.982 nuevos casos. 

Así lo dio a conocer la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), luego de finalizar su más reciente proceso de verificación, con corte de julio 2025. 

Esta nueva cifra resulta de la octava actualización hecha por la entidad, la cual corresponde a la revisión y contrastación de 21 bases de datos de organismos como el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Jurisdicción Especial para la Paz y la Unidad para las Víctimas, así como al aumento significativo de solicitudes de búsqueda. 

Luz Janeth Forero, directora general de la Unidad de Búsqueda, destacó que el trabajo de la entidad en los territorios y el reconocimiento del mandato humanitario y extrajudicial han permitido tener este aumento significativo en el universo de personas dadas por desaparecidas.

“Esta cifra que le presentamos al país es absolutamente importante porque muestra que tenemos certeza sobre las personas que estamos buscando y refleja el trabajo riguroso y técnico de esta entidad para depurar, aún más, nuestros registros”, indicó Forero.

Forero resaltó que por primera vez el proceso de depuración se hizo de manera manual, lo que implicó la revisión de cerca de 32.000 registros de las distintas bases de datos que alimentan la información sobre casos de desapariciones en el país,lo que hizo posible el fortalecimiento de los 92 planes regionales de búsqueda, que se desarrollan a lo largo y ancho del territorio nacional. 


Lea más: 5,5 billones de pesos cuestan los 121 proyectos estratégicos para transformar el Catatumbo


Crecimiento en Norte de Santander 

Del incremento de 5.982 casos registrados a nivel nacional, 587  corresponden al aumento en Norte de Santander, donde el universo de búsqueda pasó de 5.206 a 5.793 personas

Sin embargo, el dato que no varió fue el de las solicitudes de búsqueda asociadas al departamento, que se mantiene en 1.355, lo que lleva a una ampliación en la brecha entre las personas desaparecidas y las buscadoras, que pasaron del 26 al 23 por ciento. 


Lea también: Procuraduría suspende por cuatro meses a exconcejal de El Carmen, Norte de Santander


Un claro reflejo de esta desproporción es el contexto del Cementerio Central de Cúcuta, donde existen poco menos de 100 solicitudes de búsqueda sobre el universo de 695 personas desaparecidas que podrían estar enterradas en el lugar.
 
El desconocimiento sobre la existencia de esta entidad y el miedo son los dos factores que se combinan para hacer lento el proceso de búsqueda, por eso, el llamado reiterado que hace la Unidad de Búsqueda es que, aquellas personas con parientes desaparecidos en el contexto del conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016, se pongan en contacto con la entidad, a través de la línea 018000-162226 o 3162783918, para poder coordinar la ubicación de su ser querido. 


Entérese: Piden PMU para hacer frente a la crisis de salud en Norte de Santander


Día de las víctimas

A nivel nacional, respecto al universo de 132.877 personas desaparecidas, existen alrededor de 30.000, mientras que el número de personas buscadoras asciende a 43.838, muchas de ellas familiares, a quienes se consideran víctimas de la desaparición forzada, y que este 30 de agosto conmemoran su día internacional, una fecha propicia en Colombia para rechazar este flagelo, que a pesar de la firma del acuerdo de paz, sigue vigente. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día