Después de clasificarse como primero el pasado miércoles con un puntaje de 81.464 superando a 120 deportistas, el mejor gimnasta juvenil de Colombia fue segundo en la final registrando 80.131. El titulo se lo quedó el chino Guohan Qin (80.199) y el bronce fue para el italiano Riccardo Villa (79.665).
“Este triunfo significa mucho para mí, para Colombia. Todos estos entrenamientos, trabajos, todas esas horas… ahorita se están cosechando todos los frutos. De verdad me hace muy feliz saber que estoy recogiendo todas las semillas que he plantado”, reaccionó el cucuteño desde Turquía.
Barajas tuvo sus mejores marcas en barra fija (14.000), suelo (13.866), paralelas (13.733), salto (13.366), arzones (12.233) y anillas (12.933).
‘Lo que hizo Ángel es histórico’
A propósito del logro, La Opinión conversó con Jossimar Calvo, gimnasta insignia de Norte de Santander, quien conoce a Ángel desde sus inicios y además es ídolo del hoy subcampeón mundial.
“Es una alegría lo que hizo hoy Ángel Barajas, es histórico para nuestro departamento, Colombia, para nuestro deporte. Es un niño que a su corta edad logra la primera medalla mundial para el país”, expresó Calvo, quien a sus espaldas acumula nueve participaciones en campeonatos mundiales de mayores.
Calvo se entrena a diario con Barajas en el coliseo menor Eustorgio Colmenares y funge como uno de sus tutores y compañero desde hace 12 años, cuando Ángel inició en la disciplina.
“Hay que sentirnos orgullosos, muy felices por la participación que ha hecho hasta el momento. Ha hecho una competencia muy buena, se le ha visto seguro, se ve que ha disfrutado. Perdió el primer lugar por muy poco. Está en un gran nivel, extraordinario en lo competitivo”, comentó Calvo, representante de Colombia en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
Jairo Cadena Nossa, presidente de la Liga Nortesantandereana de Gimnasia, prosiguió con el discurso de que es algo histórico para el país.