Supersalud da ‘de alta’ al Emiro Quintero
A través de un comunicado La Superintendencia Nacional de Salud informó que termina el periodo de intervención forzosa que posibilitó fortalecer la prestación de los servicios, mejorar infraestructura y sanear las finanzas.
Es el sexto hospital estabilizado que se devuelve a una Gobernación en el actual periodo del Supersalud. Otros 15 siguen en proceso de recuperación.
La decisión se adoptó luego de estabilizar y recuperar los principales indicadores de gestión del hospital, con lo cual vuelve a ser un referente para la salud de esta región del Catatumbo.
Al oficializar la entrega, el Superintendente Delegado para Prestadores de Servicios de Salud, Willis Simancas Mendoza, dijo que la institución se encuentra en capacidad de desarrollar y garantizar las actividades que son propias de la operación asistencial.
“El proceso de intervención de la Supersalud permitió subsanar las deficiencias administrativas y fortalecer la prestación de los servicios para los usuarios en la región”, agregó.
Con relación a los hallazgos que motivaron la medida de intervención forzosa el 11 de noviembre de 2020, se estableció que la mayoría de los 84 hallazgos evidenciados en ese momento fueron subsanados, especialmente los relacionados con contratación.
Lea además: ¿Qué hay detrás de la renuncia de Jairo Pinzón al Hospital de Ocaña?
Precisamente, dentro de las gestiones realizadas en los meses de interventoría, se destacan las siguientes: El hospital efectuó la revisión de la normativa contractual, las normas internas, las modificaciones y los principios de la función administrativa.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion