Laura Manzano Gaona, líder jurídico de la territorial de Norte de Santander, coordinó las jornadas con la finalidad de recolectar la mayor cantidad de predios posibles para que la agencia proceda a comprar estos y conformar las parcelas a entregar a los campesinos afectados por la emergencia humanitaria presentada en la región del Catatumbo.
La directora de la Oficina de acceso a tierras, Deicy Gómez, asegura que los trámites son fáciles, en línea, se acercan quienes quieran postular los predios a la agencia. “Se verificará la identificación plena, el folio de matrícula inmobiliaria, documento de identidad escaneado o copia del mismo. Adicionalmente todos los papeles convenientes como escritura, certificado de tradición y libertad del predio, pero no son requisitos obligatorios entre más documentación traigan mejor, pero esencialmente conocer la identificación del predio y la cédula de ciudadanía”, puntualizó.
En los últimos dos años se ha logrado la titulación de más de 2 mil hectáreas en favor de familias campesinas en los municipios de Ábrego, San Calixto, Hacarí, La Playa, Ocaña y Tibú en aras de garantizar la seguridad jurídica a los agricultores, indica el director de la Territorial, Javier Alonso Santiago. Igualmente, se ha definido la situación a entidades de derecho público con 41 escuelas en San Calixto y se avanza con los procesos de Sardinata, Hacarí, Ábrego y Ocaña.
Para este año se activa el Plan Catatumbo con la adquisición y dotación de tierras. También, en el ejercicio de titulación masivo en favor de familias campesinas para garantizar la seguridad jurídica de los predios en una actividad con la Unidad de Restitución de Tierras hacia las personas despojadas en el marco del conflicto vivido en la región. Además, se viene cumpliendo con la sentencia T052 para la identificación y caracterización de ocupantes no étnicos en el área de protección de los resguardos indígenas del pueblo barí.
Lea además: ICBF habilitó comedores para los niños y niñas desplazados del Catatumbo
De esta manera se da respuesta integral a las comunidades dando cabida a más de 100 procesos para la clarificación de la propiedad que tiene como objeto reconocer e identificar la naturaleza jurídica del predio para facilitar a las familias ocupantes, poseedores y propietarios el proceso y así y propietarios y así avanzar en los procesos agrarios, dijo el funcionario.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .