Los alcaldes de la provincia de Ocaña, zona del Catatumbo, sur del Cesar y Área Metropolitana de Cúcuta comienzan la cuenta regresiva de 90 días para agilizar el flujo de recursos y estabilizar los territorios afectados por la ola de violencia.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Los mandatarios se reúnen en la capital del departamento para la formulación de las iniciativas plasmadas en el Pacto Social por la Transformación del Catatumbo y aprovechar la declaratoria de Conmoción Interior con el fin de financiar las iniciativas.
Reactivar el sector agropecuario con una reforma agraria integral es fundamental para el retorno seguro de los desplazados de la violencia, indica el representante del Comité de Integración Social del Catatumbo, Ismael López Téllez.
El presidente de la Asociación de municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo, Emiro Cañizares Plata, explica la trascendencia de las medidas excepcionales adoptadas por un presidente de la República para conjurar la calamidad pública ocasionada por la confrontación armada.
Lea además: Crisis Humanitaria en el Catatumbo: llamado urgente al diálogo y a la acción humanitaria
De acuerdo a los cálculos, el cumplimiento del Pacto asciende a los 4.3 billones de pesos con el fin de ejecutar programas esenciales para restituir el tejido social de la zona.