La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Alcaldes en cuenta regresiva para bajar recursos a los territorios y estabilizar la región
Marcha contrarreloj para la inversión social.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 29 de Enero de 2025

Los alcaldes de la provincia de Ocaña, zona del Catatumbo, sur del Cesar y Área Metropolitana de Cúcuta comienzan la cuenta regresiva de 90 días para agilizar el flujo de recursos y estabilizar los territorios afectados por la ola de violencia. 


Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


Los mandatarios se reúnen en la capital del departamento para la formulación de las iniciativas plasmadas en el Pacto Social por la Transformación del Catatumbo y aprovechar la declaratoria de Conmoción Interior con el fin de financiar las iniciativas. 

Reactivar el sector agropecuario con una reforma agraria integral es fundamental para el retorno seguro de los desplazados de la violencia, indica el representante del Comité de Integración Social del Catatumbo, Ismael López Téllez. 

El presidente de la Asociación de municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo, Emiro Cañizares Plata, explica la trascendencia de las medidas excepcionales adoptadas por un presidente de la República para conjurar la calamidad pública ocasionada por la confrontación armada. 


Lea además: Crisis Humanitaria en el Catatumbo: llamado urgente al diálogo y a la acción humanitaria


De acuerdo a los cálculos, el cumplimiento del Pacto asciende a los 4.3 billones de pesos con el fin de ejecutar programas esenciales para restituir el tejido social de la zona.
 

Los alcaldes deben pisar el acelerador para canalizar recursos de inversión hacia la zona. /Foto: Cortesía
Una oportunidad sin precedentes 

“Es la primera vez que, en Colombia, no sé si existe otro antecedente de la declaratoria de la Conmoción Interior para un territorio específico. Esa figura permite mover recursos de la bolsa para remediar problemas estructurales encaminados a la convivencia pacífica de los pueblos”, anota el vocero de los alcaldes. 

Afirma que el 20% de regalías está destinada a concursos para bajar recursos exclusivamente para el Catatumbo. Otro de los aspectos importantes es la disponibilidad rápida y oportuna de la plata por concepto de Saneamiento básico ambiental. 


Lea además: Un momento crítico para la niñez: ICBF sobre violencia en el Catatumbo


Los entes territoriales podrán financiar sistemas no convencionales en potabilización de agua, pues las familias campesinas consumen el líquido crudo, no tratado generando problemas gastrointestinales.
 

Los alcaldes deben pisar el acelerador para canalizar recursos de inversión hacia la zona. /Foto: Cortesía
Una espera de cinco lustros 

En la intervención la Asociación manifiesta al presidente de la República que las soluciones son ahora o nunca para pagar la deuda histórica a los habitantes del Catatumbo. 

Confiesa un seguimiento desde hace 25 años a los anuncios presidenciales, pero todo se queda plasmado en el papel y las ejecuciones son mínimas. 


Lea además: Morgues de Norte de Santander no estarían listas para recibir tantos cadáveres: IDS


Confía en los buenos propósitos del Congreso de la República para aprobar las medidas a conjurar la crisis humanitaria.
 

Los alcaldes deben pisar el acelerador para canalizar recursos de inversión hacia la zona. /Foto: Cortesía
Mesas técnicas 

Los alcaldes participan en mesas de trabajo con embajadores de la Unión Europea (UE) para coordinar la cooperación internacional. Asimismo, técnicos especializados determinarán el estado de los proyectos para actualizar los esquemas y aterrizarlos a la realidad de zona.

 “Son momentos que no se deben dejar pasar, en materia de la definición de los recursos. Existen iniciativas ya estructuradas en vías, agua potable y saneamiento básico. Toca correr porque estos 90 días se deben aprovechar al máximo para bajar recursos”, reiteró. 

Además, habló con el ministro de Hacienda sobre la reestructuración de pasivos y solicitó un tratamiento especial. “Vamos a agilizar el proceso para entregar un municipio organizado desde lo financiero”, afirmó. 


Lea además: IDS pide respeto para la misión médica que está en el Catatumbo


El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció 90 mil millones de pesos para mejorar la red pública hospitalaria y se debe pisar el acelerador para consolidar los proyectos. “Hay que trabajar día y noche para que la provincia de Ocaña no pierda esta oportunidad”, dijo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Los alcaldes deben pisar el acelerador para canalizar recursos de inversión hacia la zona. /Foto: Cortesía
Temas del Día