El proyecto de ordenanza 005 que busca la independencia de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, recibió un espaldarazo que, de no presentarse obstáculos de gran tamaño, tendría la bendición en la Comisión del Plan y Asuntos Generales.
Esto quiere decir que sería un hecho su aprobación y pasaría a plenaria para segundo y definitivo debate.
En las más de cinco horas que duró la sesión, las partes, en su mayoría, están de acuerdo con que Ocaña y la región del nororiente tengan su propia universidad, aunque para que esto ocurra se tienen que despejar todas las dudas jurídicas y garantizar todos los derechos adquiridos al personal docente, administrativo y estudiantil.
En la segunda sesión de estudio el respaldo no solo provino de los diputados de esta comisión, también varios de otras comisiones, entre ellos Jhon Edison Ortega Jácome, de Alianza Verde, y Ramón José Cabrales, del Centro Democrático, quienes avisaron que es hora de sentar un precedente con la provincia de Ocaña y con su universidad, “que se la merece y ha sido un anhelo de siempre”.
Lea aquí: Comunidad hizo valer sus derechos frente a los locales nocturnos
De las 19 personas que intervinieron, entre estudiantes, profesores, trabajadores administrativos, directivos de la UFPS Cúcuta y UFPS Ocaña, solo una, Jhonatan Alexander Carrillo, se mostró contrario a la iniciativa por considerar que no resultará nada positivo de dividir los dos claustros universitarios cuando lo mejor es fortalecerlos para que continúen siendo una misma universidad.
En el caso de Nahum Lobo, trabajador administrativo de la UFPS –Ocaña, su posición fue la de que se deben respetar todas las garantías y derechos adquiridos a los trabajadores y pensionados. “Sí eso se da, bienvenida la nueva universidad en Ocaña”, dijo.
El representante a la Cámara por Norte de Santander, Diógenes Quintero, dijo que él quiere que la universidad de Ocaña sea autónoma e independiente.
Lea también: Llegará primer grupo de rescate urbano para Norte de Santander
Sobre estos objetivos se ha hablado siempre con todos los estamentos e, incluso, en el artículo 120 que se aprobó en el Plan Nacional de Desarrollo, que es básicamente lo que dice la ley 30, se aterriza la aspiración nuestra de que la universidad sea autónoma. “Ahí no se habla de escindir, sino que se pueda iniciar un proceso en el marco de la ley”, subrayó Quintero.
El parlamentario nortesantandereano manifestó que hubo unos acuerdos con los estamentos de la universidad en los que se dejó sentado que el proceso hacia la independencia y la autonomía debían ser masivos y profundos en su discusión, en especial sobre la vía que se iba a emplear para lograrlo, sin embargo, dice, se presentó un proyecto de ordenanza que desconoce esos acuerdos.
Yo di mi palabra a los docentes, a los estudiantes y administrativos, yo acompaño este proyecto, pero siempre que haya la seguridad y la certeza de cuidar derechos de los trabajadores de la universidad, de la calidad académica, entre otros, puntualizó.