Miles de turistas procedentes de diferentes rincones del mundo arriban hasta La Playa de Belén para disfrutar de un recorrido por Los Estoraques.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
El promotor cultural, Campo Elías Pacheco al lado de su esposa Georgina Bayona son los encargados de mantener vivas las tradiciones y dan la bienvenida a los forasteros en un pueblo declarado patrimonio cultural de Colombia. La pareja resalta el flujo de turistas y la reactivación de ese renglón de la economía, luego de la pandemia.
Durante el año se han movilizado más de 12.000 personas por la comarca de casas trazadas con perfecta simetría de la época colonial donde los guías explican las bondades de la naturaleza.
Un recorrido de dos horas permite conocer la riqueza natural existente con más de 300 especies de mariposa, 17 clases de murciélagos dispersores de semillas que ayudan a la germinación y la seguridad alimentaria un una gama de fauna y flora, destacándose la rana cristal, cuya piel trasparente permite apreciar sus órganos internos.
La travesía transcurre por el mirador de la puerta del sol, las torres que semejan edificios de las grandes urbes, el volcán blanco, la ciudad perdida con las ruinas de castillos, catedrales góticas, cavernas donde sobresalen formaciones rocosas como la Esfinge, leones, la virgen, el rey, la tortuga, la cara de la bruja, gárgolas, el rostro del árabe y todo lo que pase por la imaginación de acuerdo al ángulo de donde se visualice.