Solución inmediata
La secretaría de Vías, Infraestructura y Vivienda de Ocaña inició la socialización de la primera fase para la construcción del alcantarillado pluvial en el populoso sector.
Las tuberías existentes debajo de las casas serán reubicadas hacia la arteria vial con un costo de 1. 234 millones de pesos por concepto de saneamiento básico ambiental, precisó el titular de esa dependencia, ingeniero Yorbi Franco Téllez.
En total, siete viviendas han resultado afectadas por la falla geológica y los moradores reubicados mientras arrancan los trabajos a iniciarse a más tardar en enero próximo.
Después de reunir los recursos y llevar a cabo un largo proceso, la administración municipal conjuntamente con la secretaría de Vías, Infraestructura y Vivienda, en compañía de Metrogas, Empresa de Servicios Públicos de Ocaña, ESPO S.A., tienen listos los procedimientos a seguir para conjurar el problema.
El alcalde Samir Fernando Casadiego Sanjuán explicó que los trabajos se desarrollarán en tres fases: la primera se relaciona con el saneamiento básico ambiental con el cambio de toda la tubería, la segunda consistirá en la pavimentación de la arteria vial y por último la reparación de las viviendas afectadas.
Los voceros comunales de la zona ven con buenos ojos la solución anunciada, puesto que se conjura un problema de salubridad pública, según ellos.
El mandatario local recalcó la responsabilidad de las entidades para superar los problemas presentados en los distintos barrios ejecutando obras y proyectos que mejoren la calidad de vida y, además, apunten al desarrollo de la ciudad.
Alfredo Sánchez, habitante de Las Mercedes, manifestó que habían perdido las esperanzas por la demora en los procesos, pero ahora que se vislumbra una solución definitiva, ya no quiere salir del barrio. “Mi vivienda resultó afectada y no pudimos arreglarla para la Navidad, debido a los temores. Valoro a las personas que se comprometieron a cumplir con la obra”, destacó.
Por su parte, el líder social César Galeano, recuerda que desde 2020 vienen sufriendo los problemas hidrosanitarios y ahora el colapso de la vivienda, lo cual ocasiona un traumatismo bastante grande. “La comunidad ha venido luchando con distintos procesos jurídicos para la intervención definitiva con el fin de solventar la contaminación ambiental ocasionada con las aguas lluvias y servidas. Pensábamos que el tema estaba totalmente olvidado porque desde la consultoría, a comienzos de año, no teníamos noticias. La época invernal nos afectó mucho por el hundimiento de la calzada y la proliferación de mosquitos y zancudos en la zona”, precisó.
En la actualidad se suscriben las actas de vecindario, se efectúa el levantamiento topográfico, luego la intervención con maquinaria pesada para remover el pavimento encaminado a la instalación de las nuevas tuberías.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion