Carlos Lehder ha sido noticia por su regreso a Colombia de Estados Unidos tras cumplir una condena de más de 30 años de prisión por narcotráfico. A este hombre de 75 años, que fue uno de los creadores del Cartel de Medellín, se le ha visto comiendo bandeja paisa (plato típico antioqueño) y diciendo que él ya pagó todas sus deudas judiciales “y solo espero que mis compatriotas me perdonen y me den una segunda oportunidad”.
En entrevista con Semana, Lehder aseguró que su trato en Estados Unidos fue organizado y coordinado, porque clasificaban a la persona según su nivel de peligrosidad “desde el momento en que llegué como colombiano y miembro del cartel de Medellín, inmediatamente, antes del juicio, me pusieron en una penitenciaría de máxima seguridad”.
Añadió que estuvo encerrado las 24 horas del día, ya que ese fue el tratamiento que le dieron durante cuatro años. “El guardián pasaba los viernes con su séquito de ayudantes y me gritaba: ‘Oiga, Lehder, no se preocupe por esa celda tan chiquita. Ya estamos construyendo la Penitenciaría de Marion, donde las celdas son el doble de grandes, pero cuatro pisos bajo tierra’. Yo quedaba más preocupado. No me permitían visitas”.
Le puede interesar: Petro listo para hablar con los liberales sobre su propuesta de reforma laboral
Sobre su rebaja de pena, el excapo cooperó con el gobierno estadounidense para dar con el paradero en 1989 del exmilitar y político panameño Manuel Antonio Noriega. “Él tenía un pliego de cargos criminales de conspiración junto con el cartel de Medellín por tráfico de cocaína”.
Agregó también que “el Gobierno americano me propuso que me rehabilitara y que testificara en el juicio contra el general Noriega y, a cambio, me daban inmunidad total. Tenía que confesar y me darían mi libertad. Entonces firmé acuerdos con el gobierno gringo y testifiqué durante cinco días en contra de Noriega. El gobierno, a discreción de ellos, me rebajó la condena a 55 años, de los cuales tuve que pagar 33 físicamente”.
Respecto al magnicidio del exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, el 30 de abril de 1984, Lehder dijo al medio de comunicación citado que él “ni siquiera sabía que Pablo Escobar lo iba a matar. Me pareció un error gravísimo porque teníamos conocimiento de que el presidente Belisario Betancur, en seis meses, lo iba a remover de ministro y lo iba a enviar de embajador a España. Eso lo contó la gente del cartel de Medellín”.
Conozca: Petro listo para hablar con los liberales sobre su propuesta de reforma laboral
“No sé qué diferencias había entre Betancur y Lara Bonilla. Yo estaba clandestino cuando mataron al exministro, andaba en los Llanos porque él ya había ordenado mi arresto para mi extradición. Cuando estaba cenando en la hacienda, llegaron los cocineros a nuestra mesa. ‘¡Don Carlos, don Carlos!’, me dijeron. Y me informaron: ‘Mataron al ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla’. Quedé sorprendido”, puntualizó Lehder, quien ahora busca reunirse con la familia de Lara Bonilla para resolverle, supuestamente, dudas de lo ocurrido hace 40 años.
Por último, el excapo indicó que “Pablo Escobar, tan asesino como era, tan violento, tan valiente como era, tan atrevido, tan peligroso, nunca atacó al Gobierno de Colombia y nunca asesinó a un político hasta que el señor Rodrigo Lara Bonilla comenzó a perseguirlo para extraditarlo”. Y aseveró que “una multitud de circunstancias ‘enloquecieron’, lo digo entre comillas, le sacaron la piedra a esta fiera que era Pablo Escobar, y lo mandó a matar”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .