Un tortuoso camino en busca de agua potable, alimentación, medicamentos y abrigo recorre un centenar de damnificados atrapados por el lodo durante la avalancha ocurrida el pasado miércoles 31 de mayo en la vereda El Tarrita, comprensión rural del municipio de Ábrego.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Debido a los estragos de la naturaleza y lo escarpado del terreno han sido dispendiosas las maniobras de rescate por parte de los organismos de socorro.
Las mujeres recuerdan esa pesadilla cuando la montaña comenzó a rugir y sonaron las alarmas en la ribera, únicamente salieron de las casas con lo que tenían puesto y alcanzaron a salvar sus vidas evitando una tragedia de grandes proporciones.
Lo perdieron todo, casa, enseres, muebles, electrodomésticos, cultivos, herramientas, animales de corral y vehículos todo terreno para transportar los productos agrícolas.
El ejército a través de la Fuerza Aérea adelanta sobrevuelos para evacuar a las personas y trasladarlos hasta los hogares de paso habilitados en el municipio de Ábrego. Igualmente, llevar alimentos, agua, frazadas, vestuarios y medicamentos utilizados durante las brigadas de salud. Asimismo, hay expertos en tareas de acompañamiento sicosocial a los sobrevivientes.
El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, UNGRD, Olmedo López desde el Puesto de Mando Unificado coordina con el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, la evacuación de los afectados por la ola invernal.
El funcionario indicó que se articula con todas las entidades programas encaminados a mitigar los efectos entre los damnificados.
Lea además: Procuraduría pidió total apoyo para damnificados de avalancha en Norte
Igualmente, con el ministerio de Educación se estudia la posibilidad de facilitar los lineamientos pedagógicos a través de la virtualidad para no causar traumatismo en el calendario escolar.