Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Decretan toque de queda en Ocaña este fin de semana
Queda prohibida la circulación de personas y vehículos.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 15 de Marzo de 2025

Malestar generalizado existe en los distintos gremios al norte de la ciudad de Ocaña ante las medidas temporales adoptadas por las autoridades durante el fin de semana para garantizar seguridad a propios y visitantes. 

Las restricciones buscan disminuir las acciones violentas después de la masacre ocurrida el pasado domingo, cuando fueron asesinadas cinco personas en un establecimiento nocturno, ubicado en el sector de Los Sauces. 

Mediante el Decreto número 028 del 12 de marzo de 2025, se establecieron unas medidas preventivas en materia de orden público en el municipio y dictaron disposiciones para mitigar los brotes de violencia en el casco urbano. 

Las medidas estarán vigentes hasta el 17 de marzo de 2025, fecha en la que se hará una evaluación de los resultados. El documento precisa que quienes incumplan serán sancionados conforme al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 

Las disposiciones incluyen la implementación de toque de queda en la Comuna 6, que abarca la zona norte de la ciudad, conformada por los barrios Santa Clara, Bermejal, Urbanización Colinas de La Florida, El Líbano, La Gloria, Dos de Octubre, Villa Paraíso, La Perla, Altos del Norte, entre otros.

Además, establece restricciones en la circulación de motocicletas y la regulación del horario de atención en establecimientos comerciales. Con el toque de queda está prohibida la circulación de personas y vehículos en la Comuna 6 desde las 11:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. los días 14, 15 y 16 de marzo de 2025. 

Se exceptúan casos específicos como personal de salud, emergencias y actividades esenciales. El secretario de Gobierno, Freddy Arengas Romero, califica la medida necesaria porque buscan disminuir los índices de criminalidad de los últimos días. 


Lea: 15.000 millones de pesos para esquemas de seguridad en Norte de Santander


“Es producto de un análisis profundo por parte de las autoridades y la misma comunidad que ha solicitado extremar los controles para cerrar el paso a los delincuentes y garantizar la sana convivencia”, señala el funcionario.
 

Las medidas estarán vigentes hasta el 17 de marzo de 2025. /Foto: Cortesía

Golpe al bolsillo de los comerciantes 

El representante de la Asociación de Comerciantes de Ocaña, Asís Gómez Márquez, puso en tela de juicio la efectividad de esas medidas y retó a las autoridades a mejorar los esquemas de inteligencia para detectar a tiempo las acciones delincuenciales. 

“El toque de queda ahonda la crisis económica de los propietarios de los establecimientos de vida nocturna de la región. Con los enfrentamientos en la zona del Catatumbo han disminuido las ventas en un 70% y ahora salen con esta disposición para acabar de rematar. Esa no es la solución”, reiteró el vocero del gremio, que reclama mayor presencia de los uniformados en las comunas para erradicar los vicios rechazados por la sociedad. 


Conozca: Vandalismo en espacios de carácter patrimonial, histórico y cultural en Ocaña


Los taxistas también rechazaron la medida, porque sostienen que en estos horarios ellos se ganan el sustento de sus familias. 
 

La medida contempla restricciones en la circulación de motos y la regulación del horario de atención en establecimientos nocturnos. /Foto: Cortesía

Violentos en las goteras de la ciudad 

Los comerciantes manifiestan que los Consejos de seguridad no sirven para nada ya que solo se gastan unos dineros del erario público para traer a los altos comandantes de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional y nunca arrojan resultados. 

Gómez dijo que para nadie es un secreto que las cámaras de seguridad están obsoletas y no detecta la entrada y salida de los delincuentes.

“Se requiere de un sistema robusto, con personal especializado haciendo patrullajes en todos los sectores. Los alcaldes de turno se dedican a endurecer las medidas, pero no exigen resultados”, agregó. 

El comerciante insiste en la adecuación de un centro de monitoreo a las entradas y salidas de la ciudad en Acolsure, La Ondina, Junín, La Madera y Aguas Claras. “Estamos sitiados por la delincuencia y nadie ve nada, y lo más triste es que el conflicto armado se ha trasladado desde la zona rural hacia el casco urbano del municipio”, puntualizó. 


Lea aquí: El termómetro de la violencia siempre está alto en el Catatumbo


Desde hace varios meses se organiza un espectáculo musical con El Heredero en la Plaza de ferias de Ocaña y la gente está indecisa ante las disposiciones. “Yo compré las boletas hace más de un mes y el baile es ahora el sábado 15 de marzo, vivo en la Ciudadela Norte y cómo hago para entrar y salir”, dijo Omaira Rincón.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

Las medidas estarán vigentes hasta el 17 de marzo de 2025. /Foto: Cortesía
Temas del Día