El sabor amargo de los campesinos
Los productores de panela del Catatumbo se reunieron en la vereda La Vega, comprensión rural del municipio de Convención, con la finalidad de analizar la problemática que aqueja al sector con los bajos precios.
A través de un comunicado confiesan que el vaivén de los mercados no permite a los campesinos, dedicados a la fabricación de ese alimento esencial de la alimentación colombiana, solventar los gastos mínimos.
Por lo que la subregión delegó a cinco personas en representación del gremio para que exponga la problemática a nivel nacional y se logre aliviar la difícil situación, según explicó la secretaria de la asociación, Beatriz Jiménez.
“Gran parte del año hemos producido a pérdida, porque la volatilidad del precio no permite tener una estabilidad económica. Siendo así, que los labriegos tenemos muchas dificultades para seguir produciendo y sustentar nuestras familias y los trabajadores; además somos una fuente laboral importante en cada uno de los municipios donde se tienen cultiva caña”, manifiestan en el documento.
Señalan que es urgente poner un precio mínimo por caja, el cual los comerciantes deben pagar por la producción y así generar todos los costos de la molienda.
El precio mínimo por caja de panela de 18 kilogramos netos, empacada de dos panelas, será de 60 mil pesos para garantizar ganancias al cultivador.
Están dispuestos a procurar el mejoramiento de la calidad del producto en cuanto a peso, sanidad y empaque. Invitan a todos los cañicultores a que se organicen en el comité en pro de la defensa del gremio.
Asimismo, expresan el apoyo a las organizaciones que a nivel nacional luchan por los intereses de los campesinos, “especialmente Dignidad Panelera, la cual hace un justo reclamo al Gobierno Nacional por decisiones que vienen afectando a nuestro gremio y por la introducción de productos que se dicen contener panela y es ínfimo, afectando a quienes en verdad la producimos”, puntualiza el comunicado.
El vicepresidente de Dignidad Panelera, Nixon Mora manifiesta que la falta de apoyo y la competencia desleal está llevando a la quiebra al gremio.
“Esa panela pulverizada aparte de causar daño a la economía, genera efectos nocivos en la salud. Es un ingrediente de carácter sintético, no es natural, contiene sustancias como aspartame, acesulfame y sucralosa donde según estudios científicos produce afectaciones gastrointestinales. Esos sobres están invadiendo los mercados a nivel nacional y la gente no se detiene a leer las etiquetas donde se exponen los componentes que dañan la flora intestinal y el hígado”, puntualizó.