Actividad volcánica en la península rusa se activó tras reciente terremoto en Kamchatka
La semana pasada en Kamchatka, que acoge casi 130 volcanes -una treintena activos-, también entró en erupción el Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia.
La elevada actividad volcánica en la península rusa del lejano oriente sigue a unos potentes terremotos que sacudieron recientemente Kamchatka, uno de ellos de magnitud 8,8, el mayor desde 1952.
Después de los sismos, las autoridades locales declararon la alerta de tsunami en varias regiones costeras rusas.
Entérese: Uribe condenado: la sentencia que sacude el tablero político de 2026
La erupción del volcán Krashenínnikov de la península rusa de Kamchatka
El sábado, 2 de agosto de 2025, el volcán registró su primera erupción, con cenizas que se elevaron hasta 5-6 km de altura que los científicos creen que podría estar muy relacionada con el reciente terremoto de magnitud 8.8 en la zona.
El volcán Krasheninnikov empezó a expulsar humo a las 16:50 UTC del 2 de agosto, pero no ha sido hasta hoy que se ha considerado que su erupción es efectiva.
La ultima erupción conocida del volcán fue recogida en algunas crónicas de entre 1460 y 1500. Desde entonces no se conoce ninguna erupción histórica, aunque en 1963 se registraron rastros de actividad fumarólica en el cráter del cono norte medio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.