Un mala noticia para el bolsillo de las personas que tengan planeado viajar a Estados Unidos. A partir del próximo 1 de octubre, Estados Unidos impondrá un nuevo cargo de 250 dólares, llamado “visa integrity fee”, para quienes tramiten visas no inmigrantes, como las de turista, estudios o trabajo temporal.
Esta tarifa se suma al costo regular, por lo que el total podría acercarse a los 440 dólares en algunos casos.
Con esta medida, el Gobierno estadounidense asegura que busca reforzar la seguridad del sistema migratorio, sin embargo, los expertos de viaje alertan que podría desincentivar el turismo y representar un golpe importante a la economía.
Cabe recordar, que a mediados de este año, el Congreso de Estados Unidos aprobó el polémico One Big Beautiful Bill Act, una ley que combina reformas de tipo fiscal, migratorio y sanitario.
¿Cuál es el nuevo valor de la visa a Estados Unidos?
La visa tipo B1/B2 mantiene su costo de 185 dólares, pero se añadirá la Visa Integrity Fee de 250 dólares, lo que representa un aumento de más del 50 % en los gastos consulares. Así pues, el valor total llega a cerca de 1,7 millones de pesos colombianos al cambio actual. A partir del 2026, el monto será ajustado anualmente con base en la inflación, utilizando el índice CPI-U de julio de cada año.
Cada año, alrededor de 26.000 colombianos asisten a entrevistas para obtener la visa estadounidense de turismo o negocios (B1/B2). De ese total, aproximadamente 41,9 % son rechazados, lo que representa unas 10.800 denegaciones anuales.
Lea aquí: Netanyahu apoya plan de Trump para Gaza; dice que no aceptará Estado palestino
Quiénes se verán afectados por aumento en costo de la vida a EE.UU.
El aumento aplica a nuevas solicitudes de visas no inmigrantes, incluyendo turismo, estudio e intercambios culturales, como lo son las tipo F (estudiante), J (intercambio cultural), M (formación vocacional) y algunas de trabajo temporal y actividades especializadas. No afecta renovaciones ni titulares actuales.
¿Se puede recuperar el dinero por pago de Visa Integrity Fee?
El proyecto legislativo contempla una devolución de la “tasa de integridad” si el viajero demuestra haber cumplido con todas las condiciones de su visa, como: No haber trabajado ilegalmente en EE.UU. No haber excedido el tiempo autorizado de estadía. Haber tramitado una extensión legal si fuera necesario.
No obstante, el mecanismo para solicitar la devolución de ese dinero no está definido aún, lo que genera dudas y críticas entre los expertos migratorios.
En medio de este contexto, cabe recordar que el primer semestre de 2025 se rechazaron más de 106.000 visas a colombianos,con una tasa de rechazo del 31%, convirtiéndose en el sexto país latinoamericano con más solicitudes denegadas.
Recomendaciones para solicitantes de visas a Estados Unidos
- Agendar la cita con anticipación.
- Revisar métodos de pago disponibles en la embajada.
- Prepararse para un posible aumento en la demanda, especialmente antes de eventos internacionales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .