Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Vender sangre para sobrevivir: el drama de miles de migrantes en Estados Unidos
La OMS y la OPS advierten sobre la importancia de promover la donación voluntaria en países como Colombia.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 31 de Octubre de 2025

El 69% del plasma utilizado en laboratorios y hospitales del mundo proviene de donantes inmigrantes remunerados, principalmente en Estados Unidos. Así lo divulgó el Diario Tiempo Argentino.

El lucrativo negocio del plasma y los migrantes en la frontera

La Organización Mundial de la Salud –OMS dio a conocer que el 65% de la sangre, equivalente a 8,5 millones de litros, comprada en todo el mundo llega desde Estados Unidos.

Según la publicación del Diario Tiempo Argentino, asociaciones, medios internacionales y la OMS alertan sobre esta clase de explotación: los inmigrantes, en su mayoría de México y algunos de Centroamérica, llegan a la frontera de Texas y California “a someterse a extracciones con las que los traficantes y las empresas que negocian con la sangre abastecen al planeta”. A falta de recursos y no poder salir a trabajar, los migrantes venden su sangre por necesidad.

 

La Asociación de Terapéutica Plasmática corroboró que de los casi 800 centros comercializadores de sangre existentes, 52 están en California y Texas.

La productora de medicamentos plasmáticos Grifols resaltó que alrededor de 30.000 mexicanos “donantes reincidentes” entregan más de 600.000 litros de sangre al año en Texas. Para la Coherent Market Insights, este sector moverá más de 38.800 millones de dólares este año y se estima que alcance los 79.500 millones de dólares en siete años.

Por su parte, el portal de investigación Pro Pública, confirmó que 400 dólares mensuales pueden llegar a recibir los donantes que venden su sangre dos veces por semana- Además, de un “bono amigos” por referir personas a los centros de extracción.


Lea aquí: Maduro le pide a Rusia apoyo logístico por tensión con EE.UU. en el Caribe


Cuántas veces puede donar sangre una persona

De acuerdo a normas internacionales, hay excepciones, pero una persona no puede donar sangre más de una vez por semana porque el cuerpo necesita tiempo para reponer glóbulos rojos, hierro y volumen sanguíneo. Según las reglas, los hombres deberían donar, cada 3 meses -máximo 4 veces al año y las mujeres, cada 6 meses -máximo 3 veces al año-.

Para el Diario Tiempo Argentino, “los dueños del negocio justificaban que el pago a los donantes no era un salario, sino una compensación porque el proceso implica esperar un turno en largas colas”.

La posición de la OMS y la OPS sobre la donación voluntaria

El pasado 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, Jarbas Barbosa, Director de la OPS, recordó que el acceso a sangre es un derecho de todas las personas, “y solo puede garantizarse con sistemas de donación voluntaria, habitual y no remunerada”, afirmó.

El lema 2025 del Día Mundial del Donante de Sangre fue “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”.

Agradecemos a quienes donan con generosidad y alentamos a más personas a sumarse a este gesto solidario que salva vidas”, Jarbas Barbosa, Director de la OPS.

Según la OMS, México, Colombia y Argentina aportan el 75% de las donaciones en el mundo.

¿Para qué se transfunde la sangre?

La OPS hace un llamado a los gobiernos a promover la donación de sangre voluntaria ya que son fundamentales para tratar hemorragias, anemias severas y procedimientos quirúrgicos complejos.

La Cruz Roja de Colombia anexa que las transfusiones son usadas para trasplantes de órganos y tratamientos de quemaduras y de cáncer. Se destina además, para las personas que no producen suficiente sangre.

Los pacientes de cáncer son unos de los receptores de sangre más comunes. La quimioterapia reduce la producción de nuevas células sanguíneas” Cruz Roja.

Motivos para donar sangre total
  1. Una donación puede salvar tres vidas
  2. La única fuente de sangre es a través del ser humano
  3. Es una manera rápida y segura de ayudar a los demás
Requisitos para donar sangre total

Según la Cruz Roja de Colombia

-Pesar más de 50 kg

-Edad: 18 años a 65 años

-Portar un documento de identificación con foto

-Encontrarse en buen estado de salud y haber comido algo las últimas 4 horas

-Esperar 12 meses luego de tatuajes o piercing y un mes si visito zonas endémicas


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día