Alto riesgo de bombardeos
Además de Mariúpol, los combates siguen en otras zonas del país.
"Por favor, no ignoren las alertas aéreas y vayan inmediatamente a los refugios, el riesgo de bombardeos es muy probable en todas las regiones de Ucrania", advirtió el alcalde de Kiev, Vitaly Klitshko.
Lea además: "Otoniel" se declara inocente ante jueza en EE. UU.
El gobernador de la región de Donetsk (este), Pavlo Kyrylenko, afirmó que se registraron "bombardeos masivos" en la línea del frente.
También se informó de bombardeos en el norte de Ucrania, cerca de la ciudad de Járkov, y en la ciudad meridional de Mikolaiv, un objetivo clave de los rusos.
Según el Ministerio ruso de Defensa, sus tropas se vieron obligadas a volar tres puentes cerca de Tsyrkuny y Ruski Tyshky, a las afueras de Járkov, para frenar el avance de las fuerzas ucranianas.
Paralelamente, las fuerzas ucranianas siguen haciendo frente a las tropas rusas. Un informe publicado por el ministerio de Defensa británico estimó que "el conflicto en Ucrania genera pérdidas en las unidades rusas más capacitadas".
El sábado, el ejército ucraniano reivindicó en Facebook que había destruido un navío militar ruso cerca de la isla de las Serpientes, en el mar Negro, información no confirmada por Moscú.
Le puede interesar: Derecha cristiana de EE. UU. se prepara para gran victoria sobre el aborto
Ayudas, crisis y más sanciones
Estados Unidos concedió una nueva ayuda militar a Ucrania, de unos 150 millones de dólares, pero el presidente Joe Biden advirtió que los fondos destinados a este país estaban a punto de agotarse, e instó al Congreso a autorizar más.
Anteriormente, la administración estadounidense ya había enviado armamento por valor de más de 3.400 millones de dólares para respaldar a Ucrania.
Los líderes del G7 y el presidente Zelenski se reunirán por videoconferencia este domingo para hablar sobre el apoyo de los países occidentales a Ucrania.
En el seno de la Unión Europea (UE), continúan las negociaciones sobre un posible embargo al petróleo ruso.
Sería la medida más dura adoptada por los 27 Estados miembros y por ahora no hay unanimidad. El primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orban, se opone al embargo porque el país es totalmente dependiente del crudo ruso y esta decisión equivaldría a "una bomba nuclear sobre su economía".
Este sábado, la primera dama estadounidense, Jill Biden, se encontró con refugiados ucranianos en Rumania.
"Ustedes tienen una increíble fortaleza", dijo la esposa del presidente Joe Biden tras escuchar los relatos de madres y niños que tuvieron que escapar de su país ante la invasión rusa. "Estamos junto a ustedes y quiero que lo sepan", insistió.
Por primera vez desde el comienzo de la invasión, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución unánime de apoyo para buscar "una solución pacífica" en Ucrania.
La declaración, redactada por Noruega y México, indica que el Consejo de Seguridad, del que Rusia es miembro permanente y por tanto con derecho a veto, "manifiesta su profunda preocupación sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad en Ucrania".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion