Una escena digna de ciencia ficción se vivió este fin de semana en China, cuando 21 robots humanoides compartieron pista con cerca de 9.000 corredores humanos en la capital, Pekín.
Aunque cada especie corrió por su carril, el evento fue un verdadero hito: la primera media maratón del mundo que enfrentó, zancada a zancada, a atletas de carne y hueso contra androides diseñados para trotar, correr y hasta saludar antes de la salida.
Tiangong Ultra, el robot que venció el asfalto
El gran protagonista fue el Tiangong Ultra, del equipo Tien Kung, que completó los 21,1 kilómetros en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos.
No solo fue el más rápido entre los humanoides, sino que superó a los corredores humanos más rezagados. Su estructura de 1,80 metros y 55 kilos, desarrollada en Pekín, imitó con precisión la biomecánica humana.
Este robot no solo corrió, sino que resistió curvas cerradas, pendientes, tramos irregulares y hasta tres paradas técnicas para cambiar baterías. Todo sin cometer errores críticos. Una verdadera proeza de ingeniería china.
“No quiero presumir, pero creo que ninguna empresa de robótica en Occidente ha logrado hazañas deportivas comparables”, dijo Tang Jian, director tecnológico del proyecto.
Lea además: Estas son las 12 preguntas que las centrales obreras propusieron al Gobierno para la consulta popular
Ciencia, espectáculo y selfies en cada kilómetro
El ambiente fue festivo. Robots con orejas de conejo, guantes de boxeo, chándales y hasta rasgos femeninos se robaron el show.
Algunos trotaban torpemente, otros se estrellaban contra barandas. Pero todos provocaban aplausos, selfies y gritos de ánimo: “¡Jiqiren jiayou!” (¡Vamos, robot!).
Familias completas se reunieron en el distrito tecnológico de Yizhuang para presenciar esta demostración de músculo tecnológico chino. “Muy pronto los veremos corriendo entre nosotros”, dijo un espectador con orgullo.
Más allá del espectáculo, el evento fue una prueba técnica a cielo abierto. Los robots participantes tuvieron que adaptarse a condiciones reales: superficies resbalosas, inclinaciones y obstáculos urbanos. Solo unos pocos lograron correr. El resto caminó con torpeza pero con determinación.
La carrera se celebró en Beijing E-Town, un distrito de innovación que agrupa más de mil empresas de inteligencia artificial. Allí se fabrica buena parte del futuro robótico del país. China ya tiene un plan para desplegar 10.000 robots, incluyendo mil humanoides, en escenarios industriales clave.
“No es solo una carrera, es una validación técnica real”, afirmó Xiong Youjun, CEO del equipo Tiangong.
Aunque los ingenieros calculan que aún faltan cinco años para que los humanoides corran al ritmo de los humanos, esta media maratón ya dejó un mensaje claro: los robots están listos para salir del laboratorio y pisar calle. El objetivo es que pronto asuman tareas peligrosas, repetitivas o poco atractivas para los humanos.
Tomado de El Colombiano
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .