Después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el pasado sábado que la revocación de Washington de la licencia que tenía Chevron para operar en el país caribeño “afectó” el acuerdo alcanzado con la administración de Donald Trump para repatriar a migrantes deportados, Diosdado Cabelló confirmó la decisión este lunes.
Lea también: Comerciante fue asesinado por defender a un hombre que era asediado por pagadiarios en Bucaramang
El secretario del partido gobernante de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que Venezuela, por directriz de Maduro, ordenó detener los vuelos de repatriación directa desde Estados Unidos. “Estados Unidos tomó una decisión de suspender la licencia de Chevron. Entonces suspendemos todo. Es una decisión que tomó el presidente”, dijo Cabello al aire en la televisión estatal.
De esta manera, Venezuela dejará de recibir deportados de Estados Unidos en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump contra la petrolera Chevron. El país venezolano seguirá recibiendo migrantes de otros países, empezando por un grupo que espera desde Bolivia.
Según informaron en Wall Street Journal, los funcionarios de Maduro le advirtieron en privado a la administración Trump que detendrían los vuelos después de que Estados Unidos le dio el “ultimátum” a Chevron para reducir sus operaciones en 30 días en ese país.
Por otro lado, afirmaron que desde Estados Unidos se estarían preparando para revocar las exenciones que permiten a otras compañías petroleras extranjeras operar en el país.
Lea además: El terror persiste en el Catatumbo: tres hombres asesinados en El Tarra, Tibú y Convención
Esta suspensión por parte de Maduro podría desencadenar represalias aún más fuertes del gobierno Trump con Venezuela. Maduro dijo que seguirá “produciendo” tras la salida de la compañía.
“No va a caer ni un litro, ni un barril de producción, al contrario, se mantiene y seguirá creciendo la producción en petróleo”, concluyó.
Maduro tenía esta decisión en mente y ya la ejecutó: esto fue lo que había dicho
Nicolás Maduro, afirmó el pasado sábado que la revocación de Washington de la licencia que tenía Chevron para operar en el país caribeño “afectó” el acuerdo alcanzado con la administración de Donald Trump para repatriar a migrantes deportados.
Los dos países, que rompieron relaciones en 2019, habían logrado hasta la fecha la repatriación de 366 venezolanos tras el acercamiento del pasado 31 de enero, cuando Maduro recibió a un enviado especial de Trump -Richard Grenell- para conversar sobre deportaciones, presos estadounidenses y vías de comunicación.
Entérese: ¿Qué hay detrás de la masacre en Ocaña? Lo que se sabe y las incógnitas del caso
“Ahora, tenemos un problemita ahí porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto”, dijo Maduro en un acto oficial y tras expresar su desacuerdo con el fin de la licencia a Chevron.
“Y eso afectó los viajes que teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes y darles un abrazo amoroso cuando llegan a su tierra (...) Entonces, bueno, ellos le crearon ruido a ese tema”, continuó sin profundizar en detalles.
Los vuelos de repatriación acordados estaban siendo operados por la sancionada aerolínea estatal Conviasa, que buscó en dos aviones a un primer grupo de 190 venezolanos en El Paso, Texas, y a otro de 176 en Honduras, tras salir de la base militar de Guantánamo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .