Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Concejo de Cúcuta aprobó proyecto para registrar razas de manejo especial
Para mitad de año se espera tener habilitada la plataforma para hacer el censo de estos animales.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 21 de Abril de 2025

La Corporación Concejo de Cúcuta aprobó por unanimidad el proyecto ‘Razas potencialmente amorosos’, con el cual se busca registrar o censar aquellas razas de perros de manejo especial

El concejal Víctor Caicedo, quien propuso el proyecto, explicó en qué consiste esta estrategia municipal y su sustento legal.

El proyecto ‘Razas potencialmente amorosos’ “busca autorizar al alcalde de Cúcuta para que reglamente el registro de razas de manejo especial”, las cuales con anterioridad eran mal llamadas ‘potencialmente peligrosas’, según sus palabras.

Indicó que está iniciativa fue propuesta por él desde la anterior administración y que surge de la necesidad de que se adopte un censo donde estén involucrados la comunidad, el Estado y la empresa privada.

También manifestó que con esta iniciativa se busca disminuir todo tipo de riesgos relacionados con estos animales, así como eliminar los estigmas y promover un ambiente de educación sobre la tenencia responsable.


Lea más: Raptan a 10 gatos negros de un parque de Bucaramanga en Viernes Santo: Policía busca a los responsables


Entre las acciones que conlleva este proyecto destacó que “se espera la realización de al menos dos capacitaciones al año por parte de la administración municipal, dónde se integren a los dueños y se les enseñe los óptimos cuidados para sus mascotas, esto desde la voz de expertos”.

Además, agregó que para antes de mitad de año la alcaldía habilitará una plataforma para “que los dueños puedan hacer el pre-registro de sus perros, subiendo fotografías, historia clínica y carné de vacunación del mismo”, recalcó.

Este registro le permitirá al dueño del animal poder solicitud de una esterilización gratuita.

Sobre los beneficios del registro y censo, el concejal destacó el control poblacional, “con lo que se reducirán los casos de animales en malas manos” afirmó. 

Caicedo enfatizó que estás acciones serán llevadas a cabo por la alcaldía sin inversión alguna, pues “ya se cuenta con un equipo interdisciplinario de protección animal y unas acciones de esterilización acordadas en el Plan de Desarrollo Municipal, que incluye a estas razas”.

CONCEJO-DEBATE
Leyes que lo sustentan 

Víctor Caicedo sostuvo que “estás razas se encuentran identificadas y caracterizadas en la Ley 1801 del 2016, y que su denominación de ‘razas de manejo especial’ se le debe a  la Ley 2054 del año 2020”. 

En Colombia, las razas identificadas de manejo especial son: american staffordshire terrier, bullmastiff y dóberman; dogo argentino, dogo de burdeos, fila brasileiro y mastín napolitano; bull terrier, pit bull terrier y american pit bull terrier; así como los perros de presa canario, rottweiler, staffordshire terrier y tosa japonés.

El concejal informó que este proyecto “obedece a la política de control de natalidad del 2020 y al Decreto 380 del Ministerio del Interior, el cual establece parámetros y lineamientos que los municipios y departamentos deben adoptar para el registro y censo de animales de estas razas”.

Igualmente, mencionó que los espacios de debate surgieron tras no “haberse reglamentado la situación desde la Ley 1774 en el 2016”.

La presidente del concejo de Cúcuta, Karime Rodríguez, declaró que en la implementación y desarrollo del proyecto “participará la Secretaría de Gobierno y el Ministerio de las Tic”, asimismo comentó que en los debates hubo total consenso de los corporados.

Agregó que actualmente no existe un registro en la ciudad, pero explicó que una vez se implemente este será de carácter público.


Otras noticias: Amenaza de atentado contra Daniel Noboa pone a Ecuador en alerta máxima


Cúcuta adopta: ¿cómo avanza?

Sobre próximos proyectos relacionados, indicó que la campaña ‘Cúcuta adopta’ se espera aprobar en un segundo debate para después de Semana Santa.

Según sus palabras “este proyecto no conlleva inversión e incentivará a los ciudadanos a adoptar en vez de comprar, aún más teniendo en cuenta los 100 refugios de animales que existen en el municipio”.

La presidente del concejo adelantó que la administración municipal ha trabajado en conjunto con la Universidad de Santander y la Funeraria los Olivos para la publicación de una página web. “En ella las personas puedan ver una galería de fotos, de animales por adoptar”, afirmó.

Hay que recordar que esta iniciativa busca incentivar la adopción de perros y gatos rescatados, que requieren de hogares responsables que ayuden a mejorar su calidad de vida.


Más noticias: Senador Chacón defiende reforma laboral para trabajadores


Desde su lanzamiento, el pasado 30 de marzo, el micrositio de ‘Cúcuta adopta’ ya registra más de 2.000 visualizaciones y alrededor de 60 solicitudes para acoger a alguno de los  30 perros y gatos publicados.

‘Cúcuta adopta’ es más que un medio de segundas oportunidades, también es un sitio a través del cual las personas podrán denunciar los casos de  maltrato animal, destacó el concejal animalista.

¿Qué especifican las leyes?

Ley 1801 del 2016: Esta ley busca el respeto por los animales, mediante la prohibición de su venta en vías públicas y de su participación en actividades de apuesta, también establece los accesorios de seguridad para ellos. 

Ley 20254 del 2020: modifica la anterior ley y busca atenuar las consecuencias sociales, de maltrato animal y establecer centros de bienestar animal en los municipios.

Control de natalidad del 2020: conocida como el programa “Esterilizar Salvavidas”, ha sido clave para reducir el número de animales en situación de calle mediante la esterilización masiva.

Decreto 380 del Ministerio del Interior: establece las pólizas de responsabilidad civil para los dueños de razas de manejo especial, así como regulaciones para la compra y venta de estos animales y medidas de identificación de los mismos. 

Ley 1774 del 2016: establece sanciones económicas y de prisión por maltrato animal y reconoce a los animales vertebrados como seres sintientes con derechos. También establece mecanismos para que las autoridades puedan apoderarse de animales que estén siendo maltratados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  . 

Temas del Día