Con la mirada puesta en la presencia de más de 140 líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU en esta semana que inicia, miles de personas pidieron en Nueva York el fin de los combustibles fósiles ante la emergencia del cambio climático.
"Biden, acaba con los combustibles fósiles", "No podemos comer dinero", "Los combustibles fósiles nos están matando", "No voté por los incendios y las manifestaciones", decían algunas de las pancartas que personas de todas las edades llevaron a lo largo de 2 kms entre la calle 53 y Broadway antes de terminar frente a Naciones Unidas.
El presidente estadounidense, Joe Biden, es uno de los líderes mundiales que participará en la Asamblea General de la ONU, que empieza oficialmente este martes.
"Estamos aquí para exigir a la administración que declare la emergencia climática", pidió Analilia Mejía, codirectora del Centro para la Democracia Popular, una de las cerca de 700 organizaciones que forman parte en esta iniciativa para suprimir ese tipo de combustibles altamente contaminantes y la principal causa del calentamiento global.
Según un informe de la ONU sobre el clima publicado el viernes, la humanidad debe alcanzar el pico de sus emisiones de CO2 en 2025 si quiere atajar la crisis climática.
Desde que se firmó el Tratado de París de 2015 se han realizado algunos logros, pero "se necesita hacer mucho más en todos los frentes", dice el informe, que espera que la Cumbre del Clima que se celebrará a finales de año en Dubái se concentre en los combustibles fósiles.
"El problema es de tal gravedad que debemos despertar y tomar medidas inmediatas", añadió la activista de 46 años de origen mexicano a la AFP, al recordar "que el horror es posible" como han demostrado los eventos climáticos extremos vividos en los últimos meses, entre ellos los incendios de Canadá, Hawái y Grecia, con las consiguientes emisiones de humo tóxico, las inundaciones en Libia o las temperaturas récord.