La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
"La Piragua", un viaje a la memoria del conflicto armado en Colombia
"La Piragua: me contaron las abuelas y los abuelos que hace tiempo", es un dispositivo pedagógico que invita a recorrer, compartir y difundir los múltiples lenguajes de la memoria en el país.
Authored by
Image
Eduardo Bautista
Eduardo Bautista
Categoría nota
Lunes, 14 de Agosto de 2023

 

Me contaron los abuelos que hace tiempo…, la letra de la Piragua, esa extraordinaria obra musical del maestro José Benito Barros, es la inspiración perfecta para hacer de la legendaria canoa que apacible navegó las aguas del Cesar, el vehículo soñado para un viaje por los ríos de la memoria de Colombia, "uno de los tres países más bellos de la tierra", paradójicamente desgarrado por la violencia.

"La Piragua: me contaron las abuelas y los abuelos que hace tiempo", es un dispositivo pedagógico, que junto con el proyecto "Escuela de las memorias", invitan a recorrer, compartir y difundir los múltiples lenguajes de la memoria en el país, y por medio de este diálogo, a reconocer posibilidades de trabajo conjunto, colaborativo, según el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).


Lea aquí:   ¿Qué tan mal se suele escribir en las redes sociales?

“Es la invitación a hacer un viaje por las memorias de las diversas comunidades, de las diversas instituciones educativas, de las diversas regiones. Entendemos la piragua como un vehículo de la memoria y como una posibilidad también para que se den los diálogos, no solamente entre quienes hacen pedagogía, sino entre las distintas generaciones”, según la institución que recientemente lideró el “Encuentro Regional: diálogos sobre saberes pedagógicos y memoria histórica en Norte de Santander”, en el Museo Casa Natal del General Santander, en Villa del Rosario.
 

“Encuentro Regional: diálogos sobre saberes pedagógicos y memoria histórica

 

Sostienen que los jóvenes están haciendo la memoria de una manera distinta a como se hacía hace 20 o 40 años, por lo que parte del esfuerzo del CNMH es reconocer cómo han cambiado esas formas de hacer memoria, y cómo esas distintas formas de hacer memoria pueden dialogar y ponerse de acuerdo entre sí para generar agendas territoriales y consolidar una gran escuela de la memoria en el país. 


Conozca:  Cese al fuego Gobierno-Eln: ¿Qué espera la gente en Norte de Santander?

Cuando se habla de una escuela de la memoria, se está hablando es de un proceso, de una dinámica social, de diálogos alrededor de cómo se puede hacer una educación que contribuya a la paz. Donde esté la voz de las comunidades educativas, la voz de las víctimas, y estén también los comunicadores como un actor que hace incidencia desde su labor de reconstrucción de lo que ha pasado. 


Pedagogía de la memoria 


El Centro Nacional de Memoria Histórica trabaja en la estrategia de pedagogía y comunicaciones, con el objetivo fundamental de fortalecer las experiencias de pedagogía de la memoria.

Reconocen que en las distintas regiones del país hay diversos actores como las organizaciones de sociedad civil y de víctimas, las instituciones del sector cultura entre ellos los museos y bibliotecas, las instituciones del sector educativo como maestros, maestras, universidades y medios de comunicación, que están haciendo un trabajo de reconstrucción de lo que ha pasado en el marco del conflicto armado interno.

 

“Encuentro Regional de Reconocimiento de Saberes Pedagógicos”

 

En ese sentido la estratega de pedagogía y de comunicaciones lo que busca es conocer esos saberes que ya se vienen dando en las regiones, sistematizarlos y compartirlos.  El CNMH considera que parte de la apropiación nacional de la memoria, es reconocer lo que se hace para que las cosas  no se olviden y  para educar a las comunidades y a las nuevas generaciones para que esos eventos no se repitan. 


Le puede interesar: Gestores del arte, la pedagogía y la memoria forjan un proyecto colectivo en Norte de Santander

Esas experiencias pedagógicas implican, primero pensar que debe haber un diálogo entre escuelas y comunidades; en segundo lugar que tiene que haber una mirada dónde se reconozcan los impactos específicos del conflicto, en las mujeres, las comunidades indígenas, en las poblaciones LGBTIQ+, también en los campesinos, las comunidades afrodescendientes, Es decir reconocer que hay distintas maneras de vivir el conflicto, pero también distintas maneras de nombrarlo, de recordarlo y de hacer pedagogía.

Entonces la estrategia lo que busca es el reconocimiento de esos saberes, que esos saberes sean conocidos, para dignificar la memoria, tanto de las víctimas como también el ejercicio que están haciendo los educadores, las educadoras y también los comunicadores en el ejercicio de pedagogía ciudadana para sensibilizar a la población, en la generación de una cultura a favor de la paz y de los derechos humanos, reiteran los hombres y mujeres que integran el Centro Nacional de Memoria Histórica.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día