Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Jueza federal revoca decisión de Trump contra el parole humanitario
Se espera que los representantes del gobierno de Trump hagan apelaciones.
Authored by
Image
Efecto Cocuyo
Efecto Cocuyo
Martes, 15 de Abril de 2025

Los venezolanos con parole humanitario en Estados Unidos pueden celebrar. La jueza del estado de Massachusetts, Indira Talwani, decidió revocar temporalmente la decisión del presidente Donald Trump, pero además estableció que todas las personas que tengan este documento en EE.UU. pueden permanecer en el país hasta el fin de su validez ya previamente acordada. 


Lea también: Semana Santa: una gastronomía repleta de tradición en Norte de Santander


Es decir, la jueza Talwani no solo falló contra la decisión de Trump que buscaba poner fin al parole humanitario el próximo 24 de abril, sino que establece la protección para que las personas que cuentan con este beneficio puedan estar sin problemas hasta 2026. El parole humanitario tiene una validez de dos años desde el momento que es emitido y los últimos migrantes en recibir este documento llegaron a Estados Unidos en 2024. 

La medida fue celebrada por connacionales en redes sociales y se suma a las cápsulas de respiro que tienen los migrantes venezolanos en Estados Unidos, especialmente cuando el gobierno de Donald Trump se ha encargado de criminalizar a casi toda la migración criolla.

La decisión de la jueza Talwani también beneficia a personas de Haití, Nicaragua y Cuba. En total, son más de 530.000 personas las que son protegidas por la orden de la jueza federal. 

Aunque el gobierno de Trump puede apelar el veredicto, la jueza explicó que durante las audiencias no vio argumentos que pudieran sostener con fuerza las ideas contra el parole humanitario. 

“Las personas que tienen parole humanitario siguen vigentes en Estados Unidos y sus permisos de trabajo también”, indicó Adelys Ferro, representante del Caucus Venezolano en Estados Unidos (VAC, en inglés), una de las principales referentes de la lucha por los derechos de los migrantes venezolanos en el país norteamericano. 

El parole humanitario sigue vigente en Estados Unidos

Migrantes de Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela reciben con alegría la decisión de la jueza de la ciudad de Boston. Especialmente porque la defensa del gobierno de Donald Trump no logró presentar argumentos suficientes para convencer a la letrada Talwani. 


Lea además: El anuncio sobre James Rodríguez que emocionará a los hinchas de León


Los migrantes con parole humanitario en Estados Unidos tendrán su estatus garantizado por dos años. Es decir, si la persona ingresó con esta figura a EEUU en 2023, su estatus se mantiene vigente hasta este año. Si lo hizo en 2024, entonces se mantiene vigente hasta 2026. De momento las solicitudes de parole humanitario están suspendidas por orden del gobierno de Joe Biden en 2024. No obstante, con la decisión de la jueza Talwani podrían volver a activarse, pero todavía no se sabe sobre esto. 

Sin embargo, Ferro y otros expertos en los temas de derechos humanos y migración venezolana le han sugerido a los migrantes que se mantengan tramitando sus solicitudes sobre el parole humanitario porque, en cualquier momento, se podría volver a activar este sistema. Esta afirmación cobra mayor validez ahora con la decisión de la jueza de Boston. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día