Hace pocos minutos se confirmó que falleció el expresidente de Uruguay José Pepe Mujica en Montevideo a los 89 años. Fuentes cercanas confirmaron el deceso.
Mujica era una de las figuras más influyentes de la izquierda latinoamericana y símbolo mundial de austeridad.
Hace algunos días el exmandatario había presentado quebrantos de salud debido al cáncer de esófago que venia padeciendo años atrás que lo alejaron de la vida pública.
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue el encargado de comunicar la noticia, "con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Integró la guerrilla tupamara y pasó trece años preso durante la dictadura. Tras su liberación en 1985, se sumó al Frente Amplio, fue diputado, senador, ministro y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, marcando una carrera política muy destacada.
Lea además: Conflicto limítrofe entre Santander y Norte de Santander se mantiene en suspenso
Durante su mandato, legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y el cannabis. Impulsó también la educación técnica, la descentralización universitaria y las energías renovables. Estas políticas progresistas transformaron a Uruguay en un modelo regional. Su gobierno fue reconocido por reformas sociales profundas y su fuerte compromiso con la equidad.
Vivía en una chacra en las afueras de Montevideo, donaba la mayor parte de su salario y conducía un viejo escarabajo. Su estilo de vida sobrio lo convirtió en “el presidente más pobre del mundo”. En 2020 se retiró del Senado. En 2024 anunció que padecía cáncer de esófago.