Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
El plan de Trump que genera controversia: así busca enfrentar la crisis de personas sin hogar
El presidente de Estados Unidos criticó que en un estado haya “carpas improvisadas, miseria, suciedad y delincuencia”.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 12 de Agosto de 2025

Las personas sin hogar fueron instadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a abandonar Washington “inmediatamente”, asegurando que esto ayudará a que la capital sea más segura.

Según Trump, el gobierno les proporcionaría refugio “lejos” de la capital y anunció que realizará una rueda de prensa este lunes, 11 de agosto, para presentar el plan con el que llevaría a cabo esta polémica iniciativa.

El mandatario estadounidense escribió en su plataforma Truth Social que “las personas sin hogar deben irse, INMEDIATAMENTE” y agregó que le darán alojamiento, “pero LEJOS de la capital (sic)”.

Además, aprovechó su pronunciamiento para señalar que en Washington hay “carpas improvisadas, miseria, suciedad y delincuencia”, refiriéndose a que esto afecta el desarrollo de la capital. También criticó que hay muchos “atascos de tráfico y una construcción interminable (...) La ciudad solo se vuelve más sucia y menos atractiva (...)”. “Me ocuparé de nuestra preciada capital”, aseguró.

Donald Trump también habló sobre los criminales de Washington. A ellos les advirtió que no tienen por qué irse. “Los meteremos en la cárcel, donde pertenecen”. “Queremos nuestra capital de vuelta”, añadió. 


Lea aquí: Tragedia en Brasil: pareja muere tras caer de un acantilado mientras estaban en su auto


¿Cuántos habitantes de calle hay en Washington?

El Departamento de Vivienda señaló en su informe anual, correspondiente al 2024, Washington tenía más de 5.600 personas en situación de calle, ocupando el puesto 15 entre las principales ciudades de Estados Unidos en ese plano.

Trump ha amenazado repetidamente con colocar a Washington, que goza de un estatuto particular, bajo control federal, desde que regresó a la Casa Blanca.

El pasado 6 de agosto, Trump amenazó con tomar el control federal de la ciudad de Washington, incluso usando soldados, para frenar el supuesto aumento de la delincuencia en la capital estadounidense, una afirmación que según cifras oficiales es falsa.

En virtud de un acuerdo de más de 50 años, la gobernanza de Washington D.C. recae en el gobierno local electo del Distrito de Columbia, incluido su alcalde, y el Congreso tiene una función supervisora.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día