Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Así fue la marcha de las ‘batas blancas’ por crisis en el hospital de Cúcuta
El Hospital Erasmo Meoz tiene una cartera pendiente de al menos 250.000 millones de pesos, de los cuales $81.000 millones corresponden a la Nueva EPS.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

La asfixia financiera en que se encuentra el Hospital Universitario Erasmo Meoz por cuenta de la gigantesca deuda de las diferentes EPS, que ronda los 250.000 millones de pesos, ha provocado una seria afectación en su funcionamiento, no solo por las dificultades para la adquisición de los insumos y medicamentos, sino también por la falta de pago al personal, que incide en la calidad del servicio. 

La situación más crítica se presenta con la Nueva EPS, empresa que tiene una cartera por 81.000 millones de pesos, que representa más de un 32% de la deuda total, y que crece diariamente, producto de las demoras en la periodicidad de los pagos. 

En este contexto, más de 150 trabajadores de este centro hospitalario, integrantes de los diferentes sindicatos de enfermeros, médicos y personal administrativo, protagonizaron la marcha de las Batas Blancas, para protestar por la crisis financiera y asistencial que atraviesan, y presionar por una solución definitiva. 


Lea más: Cúcuta destacó en el país con proyecto artístico ‘Imaginarios en Tránsito’


Julio Lizcano, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros Certificados (Andec), señaló que el objetivo es “que se giren unos dineros importantes a la entidad, para continuar con cancelando los salarios del personal de salud, pagarle a proveedores y que no se vea perjudicada la atención de todos los nortesantandereanos y el pueblo migrante”.

El líder sindical manifestó que, aunque en la antesala de la protesta se logró un acuerdo de pago entre el HUEM y la Nueva EPS, por un poco más de 17.000 millones de pesos, de los cuales confirmó el desembolso de la mitad, el monto todavía resulta insuficiente, pues prácticamente se va en el pago de los salarios del personal vencidos a septiembre, “y ya finalizó octubre”.  

Marcha de personal médico del Hospital Erasmo Meoz.

 

Lizcano destacó las maniobras conjuntas que se han adelantado desde la gerencia del hospital, en cabeza del doctor Hernando Mora, junto con el gobernador del departamento, William Villamizar, que le han permitido al centro asistencial continuar funcionando. 

Hizo un llamado al ministro de Salud, Guillemo Alfonso Jaramillo, y a Gloria Polanía, agente interventora de la Nueva EPS, para que “sigan con ese gesto de buena voluntad, por el bien de la salud de los nortesantandereanos”, dijo el líder de uno de los sindicatos del HUEM. 

Las afectaciones

La creciente deuda de la Nueva EPS con el Hospital Erasmo Meoz impacta en dos grandes frentes, uno el tema salarial y otro la sobrecarga de las diferentes áreas de atención hospitalaria. 

Aristides Hernández, presidente de Sintraser (Sindicato de Salud de Norte de Santander), explicó que a excepción de los trabajadores de planta, la mayor parte del personal presenta inconvenientes con el pago de los salarios. 

Indicó que los trabajadores agremiados en un  sindicato están al día, sin embargo, son las organizaciones las que por pagar a tiempo, han asumido la deuda, que ya lleva cinco meses, y están a la espera de que se les cancele. 

En el caso de las asociaciones médicas, que agrupa a los especialistas, el retraso oscila entre los cuatro y seis meses, situación que provocó el retiro de varios profesionales, que “se cansaron de trabajar fiado”, dijo.  


Lea también: Cúcuta se prepara para Halloween: refuerzan operativos ante caravanas de motos


Santiago Rodríguez, cirujano pediatra, es uno de esos profesionales que presenta la demora en el pago de su salario. La espera ya va por los cinco meses y, aunque asegura que en sus 33 años como trabajador de la institución no es la primera vez que se presentan problemas de este tipo, en esta ocasión la coyuntura sí es más profunda, por la forma en que se ha tratado de implementar una reforma al sistema. 

Desde el punto de vista médico, señala que si el Hospital Erasmo Meoz fuera un paciente, sin duda estaría en cuidados intensivos, pues “a pesar de que sabemos exactamente el diagnóstico, no tenemos los insumos necesarios para poderlo atender”. 

El otro gran problema que se genera a partir de las deudas es la sobrecarga en los diferentes servicios del hospital. 

 

La marcha de los trabajadores del hospital de Cúcuta llegó hasta la sede de la Nueva EPS:

Lea además: Absueltos magistrados del Tribunal Superior de Cúcuta en caso de la jueza Vivian Polanía


“Tenemos la sala de urgencias colapsada y cirugías represadas en el hospital por la falta de los recursos. Esto es complejo”, explicó por su parte Jesús Vergel, presidente de Anthoc  (Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud), “hay 215 en un espacio con capacidad para 130”, precisó Ángel Sánchez, trabajador del área de mantenimiento. 

Vergel agregó que no se trata solo de que la Nueva EPS le pague al hospital, sino que también brinde una buena atención a sus usuarios, pues “están jugando con la vida, con la salud del pueblo colombiano”, expresó, al mismo tiempo que señaló los problemas en las entrega de medicamentos y los retrasos en el agendamiento de citas. 

“Están programando citas para 2026, por Dios, entonces ¿Le decimos a la gente que no se enferme? Nos morimos sentados esperando una cita, esperando un medicamento; a eso nos tiene sometidos el Gobierno Nacional”, expresó. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día