Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Niegan gasolina al avión presidencial de Gustavo Petro en España
El problema con el avión presidencial se dio en una escala en España que hizo en medio del viaje hacia Oriente Medio.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Este miércoles 29 de octubre, Julio Sánchez Cristo, director de La W, informó que, durante el viaje del presidente de la República, Gustavo Petro se presentó un problema con el avión presidencial.

“Hizo escala en Madrid en su viaje hacia Oriente Medio y allí tuvo problema para que le prestaran servicio”, explicó el director de W Radio y, según se conoció posteriormente, el incidente estuvo relacionado con la negación de suministro de combustible por parte de las compañías que dan ese servicio en Madrid, pues “varias son norteamericanas”. 

Por esa razón, la aeronave tuvo que desplazarse hacia una base en la capital española, donde el Gobierno de España pudo suministrarle la gasolina finalmente.

Cabe recordar que este problema se da días después de que el mandatario colombiano fuera incluido en la Lista OFAC —también conocido como Lista Clinton—, que es realizada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos.


Lea aquí: ¿Aviso a EE. UU.? Maduro dice que Rusia y Venezuela están “más unidos que nunca”


¿Qué significa estar en la Lista Clinton?

Tras incluirlo en la Lista de la OFAC, el gobierno estadounidense bloqueó los activos y propiedades que los sancionados puedan tener bajo jurisdicción de Estados Unidos. Además, prohibió a bancos y ciudadanos estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con ellos. La decisión está acompañada de fuertes declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que desde la llegada de Petro al poder la producción de cocaína en Colombia “se ha disparado a su nivel más alto en décadas”.

Ser incluido en la Lista Clinton significa la prohibición total de relaciones financieras con el sistema bancario estadounidense. Las personas o entidades designadas pierden acceso a sus cuentas, propiedades, inversiones o contratos con empresas que operen bajo jurisdicción de Estados Unidos. Además, quienes mantengan vínculos comerciales con ellas pueden enfrentar sanciones o procesos judiciales.

La inclusión en la lista también afecta la reputación internacional del sancionado, pues la mayoría de instituciones financieras y empresas globales siguen las directrices de la OFAC para evitar sanciones secundarias. En el caso de un jefe de Estado, la situación genera repercusiones diplomáticas y limita su margen de maniobra en escenarios multilaterales.

El Departamento del Tesoro justificó su decisión señalando que Colombia “sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína” y que las políticas de Petro, enmarcadas en su plan de “paz total”, habrían favorecido a organizaciones narcoterroristas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día