Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
El Papa Francisco y San Lorenzo: un amor argentino por el fútbol
El vínculo del Papa Francisco con San Lorenzo y su pasión por el fútbol no solo muestran su humanidad, sino también su cercanía con el pueblo argentino.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 21 de Abril de 2025

El Papa Francisco, oriundo de Buenos Aires, fue un fervoroso seguidor del fútbol desde su niñez, especialmente del club San Lorenzo de Almagro. A pesar de su rol religioso, nunca ha escondido su devoción por el deporte.

Desde joven, Jorge Bergoglio, como se llamaba antes de ser Papa, vivió el fútbol como un vínculo cercano con su comunidad. San Lorenzo no solo fue su club, sino también un reflejo de su barrio, Boedo.


Lea aquí: Trump llama a Zelenski "dictador" por no celebrar elecciones y le insta a actuar


Durante su juventud, asistía a los partidos con amigos y familiares, y en sus visitas a Argentina, el Papa ha reafirmado en varias ocasiones su amor por el club, especialmente recordando sus experiencias en la vieja cancha de Avellaneda.

Uno de los momentos más simbólicos de su relación con San Lorenzo ocurrió en 2013, cuando el club le solicitó una bendición para su nuevo estadio. Francisco respondió con un mensaje lleno de afecto: “Que Dios les dé muchas victorias”, y envió una camiseta con su nombre y el número 1, demostrando su identificación con el equipo.

Su amor por el fútbol no se limita a San Lorenzo. En diversas ocasiones, el Papa ha reflexionado sobre el deporte como un símbolo de trabajo en equipo y unidad. Una de sus frases más conocidas es: “El fútbol es como la vida, se gana y se pierde, pero siempre se juega en equipo.”.

En 2016, al recibir a jóvenes futbolistas argentinos en el Vaticano, Francisco expresó: “El fútbol es un lenguaje universal. En un campo de fútbol, todos hablamos el mismo idioma".

A lo largo de su pontificado, Francisco ha mantenido vínculos con figuras del fútbol, como Diego Maradona, con quien compartió conversaciones sobre la vida y el deporte. Durante su visita a Argentina en 2016, aunque no pudo asistir a un partido, su aprecio por el fútbol se vio reflejado en sus gestos y palabras.

El vínculo del Papa Francisco con San Lorenzo y su pasión por el fútbol no solo muestran su humanidad, sino también su cercanía con el pueblo argentino. El fútbol fue una parte esencial de su vida, un deporte que, más allá de las diferencias, tiene el poder de unir a las personas bajo el mismo deseo de comunidad y éxito.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día