Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Judicial
Pistolero mató a un tintero en el barrio El Rosal
El caso está en línea de investigación por parte de la Policía. Al parecer, a la víctima fatal la mataron por robarle los implementos de trabajo.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 12 de Octubre de 2025

El asesinato del vendedor de tinto Adolfo Carrascal González, ocurrido en la madrugada de ayer en una solitaria calle del barrio El Rosal, en el occidente de Cúcuta, inundó de tristeza y dolor a familiares y amigos de la ciudadela Juan Atalaya, donde residía.

Tenía 71 años y todas las mañanas salía de su casa con una canasta llena de termos, a la que le había improvisado cuatro ruedas pequeñas para hacer menos pesada la carga de tinto, aromáticas y café con leche, en una rutina que cumplió religiosamente durante los últimos diez años.

Recorría barrios del occidente ofreciendo sus productos y, en el momento del ataque a bala contra su vida, se movilizaba por la calle 4 con avenida 9 del barrio El Rosal. El reloj marcaba las cinco de la mañana.

Un pistolero que le salió al paso a Carrascal le disparó en la cabeza y lo dejó mortalmente herido, tendido en el pavimento. Luego huyó de inmediato, lo que fue aprovechado por residentes del lugar para trasladar el cuerpo del vendedor informal hasta el Hospital Universitario Erasmo Meoz, donde los médicos comenzaron a luchar por salvarle la vida.


Lea aquí: ¿Crimen familiar en la 'guerra en los cerros'? Un primo habría matado a Al Qaeda en el barrio Cerro La Cruz, de Cúcuta


Fue mortal

No obstante el esfuerzo de los especialistas, horas más tarde, hacia las 8:22 de la mañana, se conoció que Carrascal dejó de existir por la gravedad de la herida.

Investigadores de la Policía dijeron que el vendedor informal recibió un solo impacto, aunque moradores del barrio El Rosal, donde ocurrió el ataque, afirmaron haber escuchado dos tiros.

En las primeras pesquisas que adelantaron los investigadores policiales, vecinos relataron que el pistolero intentó despojar al vendedor de tinto de su canasta de termos, pero al resistirse apretó el gatillo.

En El Rosal, residentes cercanos al sitio donde fue baleado Carrascal manifestaron que es la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza con vendedores informales. “Este señor pasaba todos los días por nuestro barrio ofreciendo tinto de manera honesta y jamás se le vio enredado en problemas con nadie, era muy servicial”, dijeron habitantes de este sector.

Policía investiga

Los familiares de la víctima fatal fueron parcos al comentar lo sucedido. Solo señalaron que el caso era materia de investigación por parte de las autoridades.

Manifestaron que Carrascal salía todas las mañanas muy temprano a vender tinto, cuyo producido era con lo que sostenía a su familia.

Al ser indagados sobre si conocían de amenazas o cobros de extorsión a su familiar, respondieron que nunca.

Adolfo Carrascal, el vendedor informal asesinado en el barrio El Rosal/Foto cortesía

En Atalaya, vecinos y allegados del vendedor no salían ayer de su asombro por lo sucedido. “No existe explicación alguna para que se le quite la vida a un hombre que lo único que hacía era trabajar honestamente para ganarse el pan de cada día”, expresaron.

Fuentes policiales dijeron que, por ahora, se desconocen los móviles del hecho violento, pero se están haciendo cotejos para precisar si existen nexos con otros casos de sangre similares que han ocurrido con trabajadores informales en Cúcuta.


Lea también: Liberan a la profesora Yuleima Duarte tras nueve días de secuestro en Convención

El de la Divina Pastora 

Uno de ellos ocurrió el pasado 20 de septiembre en el parque del barrio Divina Pastora, donde un vendedor informal identificado como Jhon Alexander Gelvis Navarro fue baleado por un desconocido que lo abordó en su puesto para cobrarle una cuota por tener la venta en el lugar.

La víctima, en esa oportunidad, recibió un disparo a la altura de la boca, pero se conoció que no alcanzó a perder la vida.

Otros casos de extorsión se han conocido entre vendedores de avena y pasteles del centro de la ciudad, quienes estarían siendo víctimas del cobro de cuotas por parte de una banda criminal que les permite vender en esa zona.

Este hecho dejó al descubierto que los vendedores informales no se escapan de las extorsiones que hacen las bandas criminales que operan en Cúcuta, lo cual también es materia de investigación por parte de las autoridades.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día