Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Históricos
Recuerdo de abogados fallecidos (II)
Presento a continuación otro grupo de juristas y abogados que fueron referentes de la profesión en esta zona del país.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 22 de Marzo de 2025

Hablábamos la semana pasada sobre las ilustres personalidades en el campo del Derecho, que se habían destacado por sus aportes y servicios a las causas sociales, políticas, económicas o culturales de la región, siendo tantos ellos que resumir en un solo documento resulta imposible, siendo así, presento a continuación otro grupo de juristas y abogados que fueron referentes de la profesión en esta zona del país.

Empiezo por hacer un breve recuento de quien fuera uno de mis mentores durante la primera etapa de mi vida profesional, el doctor Efraín Vásquez Ronderos. Nació en el campestre municipio de Durania, en una finca familiar dedicada al cultivo del café, estancia que mantuvo activa hasta el fin de sus días.

Vio la luz primera en agosto de 1905 y luego de sus primeros estudios en ese municipio y en la ciudad de Cúcuta, se trasladó a la capital de la República para continuar sus estudios de derecho, los cuales terminó en el Externado de Colombia obteniendo su título de doctor en el área de las ciencias jurídicas. De regreso a su terruño ejerció como concejal de su municipio, pasando luego a la Asamblea Departamental como diputado. 

Después de su actuación política, ejerció como Juez Civil del Circuito de Pamplona durante tres años para saltar de allí a la Cámara de Representantes en el periodo 1941-1943. Finalizando su periodo en la legislatura se dedicó a sus negocios, particularmente en el desarrollo de la caficultura, incursionando en el gremio de la mano del Comité de Cafeteros de Norte de Santander que lo vinculó a sus actividades financieras con la promoción de la Corporación Financiera del Oriente donde fungió como presidente de su Junta Directiva y asesor del entonces banco Cafetero. Durante muchos años fue gerente del Banco Comercial Antioqueño hasta su desaparición. Terminó su vida profesional después de haber sido elegido Senador de la Republica en el periodo 1966-1970. 

Oscar Vergel Pacheco, nacido en Gramalote en febrero de 1908, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, fue Magistrado del Tribunal Superior de Cúcuta y nombrado Gobernador de Norte de Santander, cargo el cual ejerció entre los años 1952 y 1953. Luego de sus actividades jurídicas emigró a Estados Unidos donde falleció.

Juan Roca Lemus, ocañero de nacimiento, egresó de la universidad Externado de Colombia en Bogotá, se destacó como ensayista, novelista y periodista, escribiendo siempre bajo el pseudónimo de Rubayata. En su larga carrera en los medios d comunicación llegó a la Jefatura de Redacción del diario El Tiempo, ocasionalmente redactaban columnas editoriales en otros medios escritos como El Espectador, El País de Cali y El Debate de Bogotá. Al parecer nunca ejerció su profesión para la cual había estudiado, sino que se dedicó a las letras. Entre sus muchas obras se destacan: la poesía Molinos de Viento. Se radicó en Medellín, escribiendo bellos poemas y exaltando la raza paisa, razón por la cual fue declarado “Antioqueño Emérito” por el Concejo de Medellín y más tarde, la Asamblea Departamental le otorgaría la condecoración “La Estrella de Oro de Antioquia”. Por su vasta carrera en la literatura, los gobiernos de España y México le concedieron sus reconocimientos como eximio cultor del idioma castellano. Murió en Medellín en 1983.

Timoleón Moncada R. nació en Pamplona a finales del siglo XIX. En noviembre de 1915, obtuvo su título de Doctor en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Nacional de Colombia; elegido Senador de República en 1936, integró la Comisión Redactora e Ideológica de la Reforma Constitucional en asocio con Darío Echandía Olaya y José Joaquín Caicedo Castilla, la cual fue sancionada el 6 de agosto de 1936.

Como magistrado del Tribunal Superior de Pamplona, escribió comentarios al Código de Procedimiento Penal Colombiano Ley 94 de 1938, editorial Colombia 1940. Fue docente universitario en Derecho Procesal en el Externado de Colombia, en Derecho Civil en la Universidad Libre de Bogotá y de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Bogotá, falleció en la capital de la república.

Luis Parra Bolívar. Aunque nació en Antioquia, pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Cúcuta; se casó en la matrona pamplonesa Ligia Mendoza. Estudió y se graduó de abogado en la Universidad de Antioquia. En Cúcuta inició su vida de empresario y periodista, fundando el periódico de ideología conservadora El Diario de la Frontera. En lo político, fuera de defender los ideales de su periódico en el Directorio Conservador, obtuvo una curul el al Asamblea del departamento. En el decenio de los sesenta fue nombrado Cónsul de Colombia en San Antonio (Venezuela). Falleció en 1969.

Manuel Buenahora Gutiérrez, nació en la población de Cáchira (Norte de Santander) en junio de 1909. Obtuvo su título de Abogado en el Externado de Colombia. Nombrado gobernador del departamento en 1947, fue uno de los gobernantes que más permaneció en su cargo durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez. Fue Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Negocios Generales, renunció a esta investidura junto con la totalidad de los Magistrados el 13 de noviembre de 1953, ante la manifestación que hiciera el presidente Rojas Pinilla, dos días antes, que “la Corte estaba politizada”. En la carta de renuncia, los Magistrados expresaron que lo hacían “con la esperanza que esto pueda servirle para la realización de sus obras de gobierno”.

También ejerció el cargo de Magistrado del Consejo de Estado y Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo de Norte de Santander. Por sus méritos académicos en el campo de abogacía fue recibido como miembro de número en la Academia Colombiana de Jurisprudencia el 1 de septiembre de 1973, para lo cual presentó como trabajo de aceptación, el documento titulado Crisis de la Ley Colombiana.

Gonzalo Rivera Laguado, nació en Pamplona en enero de 1911, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la U. Nacional de Colombia en 1939. En 1940 fue nombrado Juez Segundo Civil del Circuito de Cúcuta, luego Auditor Fiscal de la Contraloría Departamental, secretario de Gobierno y de Hacienda del Departamento; fue gobernador durante todo el mandato del presidente Rojas Pinilla hasta el 19 de mayo de 1957.

Redacción: Gerardo Raynaud D.
gerard.raynaud@gmail.com


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día